II Foro Financiero
Carlos Ventura: "El año que viene seguiremos siendo Banc Sabadell"
El director general de negocio de Banc Sabadell considera que la entidad que dirige ha conseguido "dar con la tecla estratégica" que los hace atractivos para el sector, "la banca de siempre junto a una especialización en pymes y banca privada y una fuerte digitalización"
"El año que viene seguiremos siendo Banc Sabadell". Conciso y claro ha sido Carlos Ventura, director general de negocio de Banco Sabadell, durante el II Foro Financiero de Prensa Ibérica, 'activos' y El Periódico celebrado en Barcelona este martes, donde ha valorado también porque la entidad que dirige es tan apetecible para el sector. "Hace tres años dimos con la tecla en nuestra estrategia, una mezcla de banca de cliente, que llevamos en el ADN, junto a una especialización en banca privada y pymes y a la que sumamos una transformación total en digitalización", ha argumentado en su diálogo con el director de información económica de Prensa Ibérica, Martí Saballs.
Durante el encuentro, que se celebra en plena oferta de compra (opa) hostil del BBVA sobre Banc Sabadell, y cuyo resultado puede demorarse al menos hasta la primavera, explicó que si uno mira los planes estratégicos de las diferentes entidades, "todos se parecen". En el caso del Sabadell, "hemos dado con un aspecto diferencial, una plantilla muy unida que ha permitido implementar muy bien esa estrategia y el apego de los clientes. Ahora estamos recogiendo los frutos. Es un círculo virtuoso".
Según Ventura, la banca en España ha hecho bien los deberes y "vamos a ver una época de crecimiento en los próximos años, que va a ayudar a aprobar una asignatura pendiente que teníamos como país: inversión bruta de capital". Y preguntado por si pueden competir bancos de distintos tamaños, ha hecho referencia a Estados Unidos, donde compiten "bancos enormes con muchos pequeños".
"Recordemos que Banca March o Abanca son casos de éxito en España -ha añadido-. Debemos ser coherentes. Hemos pasado muchos años en que Europa ha regulado para que la banca sea muy sólida. Y hoy tenemos una banca superrobusta y preparada para acompañar a sus clientes". A su entender, ahora toca la unión bancaria europea. "Es necesario. El cambio que tiene que darse en Europa para no quedarnos atrás es que la banca tiene que ayudar a este crecimiento pero sin olvidar cómo es nuestro mercado, básicamente de pymes. Hay mercados para todos. Debemos encontrar modelos que ayuden a la gente".
El II Foro Financiero de Prensa Ibérica, 'activos' y El Periódico cuenta con el apoyo de la consultora Grant Thorton y está patrocinado por las entidades Abanca, Arquia Banca, Banca March, BBVA, CaixaBank, Banco Sanadell y Banco Santander.
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- La promotora Ferrocarril se suma al plan de Ayuso de transformar oficinas en viviendas y construirá un centenar de VPO en alquiler en Valdebebas
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Sareb fracasa en su primer plan para construir viviendas destinadas a alquiler asequible
- Nueva subida del precio de la bombona de butano en enero de 2025: ¿cómo afecta a tu bolsillo?