II FORO FINANCIERO

Ortiz (Bankinter): "El impuesto a la banca merma la rentabilidad del sector"

La directiva, que ha participado telemáticamente en la sesión, ha explicado que el sector tendrá que ser "más innovador que nunca" ante los retos de encontrar nuevas oportunidades de negocio que sean rentables

De izquierda a derecha, el periodista de Prensa Ibérica Pablo Allendesalazar conversa con Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, por videollamada.

De izquierda a derecha, el periodista de Prensa Ibérica Pablo Allendesalazar conversa con Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, por videollamada. / Maite Cruz

Celia López

Celia López

La consejera delegada de Prensa Ibérica, Gloria Ortiz, ha lamentado que el impuesto a la banca haya mermado la rentabilidad del sector y haya afectado a la bajada de los tipos de interés durante la conversación que ha mantenido con el periodista de Prensa Ibérica Pablo Allensalazar en el marco del II Foro Financiero de Prensa Ibérica, 'activos' y El Periódico celebrado en Barcelona este martes. El encuentro ha contado con el apoyo de la consultora Grant Thorton y está patrocinado por las entidades Abanca, Arquia Banca, Banca March, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell y Banco Santander. La directiva, que ha participado telemáticamente en la sesión, ha explicado que los bancos tendrán que ser "más innovadores que nunca" ante los retos del futuro para encontrar oportunidades de negocio que sean rentables.

Ha descartado que esto signifique una deslocalización de las operaciones, ya que siguen viendo oportunidades rentables en España, aunque algunas operaciones serían más rentables sin el impuesto. En todo caso, la CEO de Bankinter ha asegurado que la política fiscal no les dicta la estrategia, ya que la basan en tener un crecimiento rentable.

Ortiz también ha señalado que España sigue "siendo uno de los mercados más competitivos" de Europa a pesar de la consolidación que ha habido en los últimos años en el sector y que ha definido como muy importante. "La consolidación en España no ha supuesto una menor competencia hasta el momento", ha dicho, y ha añadido que esta situación se mantendrá mientras las entidades tengan espacio para crecer.

La banca se perpetra ante los fraudes

La transformación digital y el aluvión normativo para evitar fraudes y el blanqueo de capitales ha llevado a las entidades a implementar nuevas soluciones tecnológicas, así como a buscar nuevos nichos de rentabilidad. Responsables de gestión de riesgos han debatido sobre estas cuestiones durante la mesa 'La gestión de los riesgos derivados del nuevo entorno tecnológico y regulatorio: Desafíos y oportunidades' que ha tenido lugar este martes durante en el marco del II Foro Financiero de Prensa Ibérica, 'activos' y El Periódico.

"El nuevo marco regulatorio y los riesgos que surgen para la banca son muy nuevos. Estamos hablando de la ciberseguridad y los riesgos tecnológicos", ha explicado Daniel Fernández, socio de Risk & Analitics de Grant Thornton, que ha moderado el debate. "Gestionar riesgos e incertidumbres es cada vez más complejo. Hay que tomar las mejores decisiones en todos los escenarios. Estamos en un entorno que es tremendamente cambiante y el trabajo de gestión de riesgos en una entidad bancaria es imprescindible", ha señalado Juan Carlos Estepa, presidente del Club de Gestión de Riesgos de España.

De izquierda a derecha, Daniel Méndez, socio de Risk & Analitics de Grant Thornton; Victoria Climent Fenollar, directora de Riesgos Tecnológicos de Banco Sabadell; María Ferrero, directora de Compliance de BNP Paribas, y Juan Carlos Estepa, presidente del Club de Gestión de Riesgos de España.

De izquierda a derecha, Daniel Méndez, socio de Risk & Analitics de Grant Thornton; Victoria Climent Fenollar, directora de Riesgos Tecnológicos de Banco Sabadell; María Ferrero, directora de Compliance de BNP Paribas, y Juan Carlos Estepa, presidente del Club de Gestión de Riesgos de España. / Maite Cruz

En este punto también ha coincidido María Ferrero, directora de Compliance de BNP Paribas. "Cada vez nos enfrentamos a más riesgos en el sector bancario. Uno de ellos ha sido la creación de los criptoactivos. Muchos clientes abren cuentas de forma remota y muchas transacciones se hacen en remoto. Hay muchos riesgos que afrontar. Ahora saldrá una nueva regulación de pagos inmediatos", ha señalado Ferrero. La responsable de BNP Paribas también ha asegurado que las regulaciones para evitar el blanqueo de dinero han aumentado y cada vez es necesario hacer más comprobaciones. Ferrero también ha destacado que los nuevos hábitos de los clientes, que acuden cada vez menos a la oficina y reclaman más servicios digitales, son un reto de gestión para la banca.

Por su parte, Victoria Climent Fenollar, directora de Riesgo Tecnológicos de Banco Sabadell, ha explicado que la transformación digital y el uso de los medios digitales en banca ha disparado los intentos de fraude en la red. "El regulador está trabajando para generar un marco de riesgos justo y acotado y los directivos de las entidades tienen que conocer todos los riesgos a los que se enfrentan los bancos para poder operar bien con la privacidad de los datos de los clientes", ha asegurado.