SEGURIDAD
La revolución de los centros de datos, a debate en un encuentro organizado por 'El Periódico de España'
El almacenamiento y la interconectividad de la información se presentan como asuntos cruciales para que las empresas se enfrenten a los desafíos presentes y futuros

'La revolución de los centros de datos'. / Pexels
Cristina Andrade
De un tiempo a esta parte, los centros de datos o data center (DC) se han convertido en infraestructuras fundamentales para almacenar de manera segura la información tanto de empresas privadas como de la Administración Pública, los hospitales o las entidades bancarias.
En este punto, España se ha convertido en un territorio clave para el desarrollo de tecnologías de tratamiento y análisis de la información y está viviendo actualmente un crecimiento de la industria de los data center.
Bajo el título La revolución de las regiones de datos, El Periódico de España junto a ‘activos’, el vertical sobre economía y empresa de Prensa Ibérica, organiza un encuentro el 12 de diciembre, a las 9.00 horas, en el Espacio Zenit The Venue de Madrid. El evento cuenta con el patrocinio de Amazon Web Services (AWS), Engie e Ingenostrum, y con la colaboración de InBusiness 5.0, Spain DC y Ametic.
Aquellos interesados en acudir presencialmente pueden inscribirse a través de este enlace.
El encuentro comenzará con una mesa de expertos que abordará Las oportunidades de los Data Center para la economía española. Guiada por Juan Carlos Fernández Galindo, director de Comunicación de InBusiness 5.0, contará con la presencia de David Blázquez, head of Infrastructure Public Policy en AWS; Manuel Giménez, director ejecutivo de Spain DC; María Álvarez, vicepresidenta de la Comisión Cloud Computing de AMETIC y Víctor Gago, responsable del Canal IT de Schneider Electric Iberia.
El siguiente espacio de diálogo sobre Transparencia en relación con la sostenibilidad de los Data Center estará moderado por José Luis Herrero, vocal de la Junta Directiva de Spain DC y Ceo de Walhalla, y participarán Pablo Román, head of Project Management de Ingenostrum; Rita Vera, energy services sales manager de Engie, y Beatriz Alvargonzález, consejera económica y responsable de Asuntos Digitales de la Comisión Europea.
Tras una breve pausa para el café la sesión continuará con una entrevista de la periodista Fátima Iglesias a Juan Munguira, miembro del Comité de Gobierno Corporativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Oportunidades territoriales de inversión será el título de la última mesa redonda, dirigida por Javier Sánchez Oliva, responsable de Estrategia y Desarrollo de Negocio de InBusiness 5.0 y secretario general de la Fundación España Habitar. Este espacio contará con las intervenciones de Marta Ríos, directora de Inversiones Estratégicas del Gobierno de Aragón; Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid; Víctor Píriz, secretario general de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura, y Javier Fernández, director general de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial del Principado de Asturias.
El broche final lo pondrá Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- El Sabadell se reserva capital para subir el pago al accionista antes de la opa del BBVA o liderar una fusión después
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa