RELACIONES BILATERALES
China y España instan a equilibrar el comercio para estrechar lazos
El intercambio económico, social y cultural entre ambos se presenta como un ejemplo de éxito que el país asiático quiere extender al resto de la Unión Europea

De izquierda a derecha, Atala Martín (Prensa Ibérica), Vanesa Díez (Museum Jorge Rando), Marcelo Muñoz (Amistad con el Pueblo Chino), Sofía Osborne (Osborne), Antonio Barbosa (Renewable Industries) y Taciana Fisac (UAM), en un momento del encuentro celebrado en Madrid a finales de noviembre. / Xavier Amado
Las relaciones diplomáticas entre España y China cumplieron el año pasado cinco décadas, medio siglo durante el cual ambos países han mantenido intacta su voluntad de enriquecer sus vínculos y explorar nuevas sinergias que les permitan avanzar juntos en diferentes campos estratégicos. Ahora, en vísperas de celebrar en 2025 el 20º aniversario de su Asociación Estratégica Integral, China y España pretenden tomar el pulso a sus relaciones bilaterales y fijar nuevos objetivos comunes.
Con esta finalidad, El Periódico de España y la Embajada de la República Popular China en España organizaron el jueves 28 de noviembre un encuentro en Madrid bajo el título Más allá de la amistad China-España, cita que contó con la presencia de personalidades y expertos de diferentes ámbitos que profundizaron sobre los lazos que unen a España y China.
El embajador de China, Yao Jing, destacó que las relaciones entre los dos países "se encuentran en un buen momento", lo que se refleja sobre todo en los "intercambios políticos de alto nivel" que han tenido lugar en los últimos tiempos entre sus dirigentes. "Tanto por parte de China como por parte de España, existe el deseo común de buscar paz y estabilidad en el mundo. Y, aunque en ciertos aspectos tenemos nuestras diferencias, hay un interés compartido y, por eso, tenemos que buscar puntos comunes entre nuestras políticas", expuso el diplomático.
Yao puso de relieve que el gigante asiático respeta a España "en temas de soberanía del Estado". "Insistimos en la no intervención de la política nacional de cada país; ambos estamos a favor del multilateralismo", afirmó, y subrayó la importancia de que ambos gobiernos colaboren de manera conjunta "para que las empresas puedan trabajar mejor en la resolución de problemas y realicen más inversiones". En este sentido, aclaró que desde China dan "la bienvenida a las empresas españolas que quieran invertir en el mercado chino". "Promocionamos el negocio del sector servicios y la economía verde, y esperamos que las demás contribuyan a la mejora de las relaciones entre ambos países", apostilló.
Balanza comercial
El embajador chino aseguró que "muchas empresas chinas están deseando ampliar su inversión" en España y aprovechó la ocasión para animar a las compañías españolas a que "inviertan a su vez en el mercado chino". Yao señaló también que en su país son conscientes de que "actualmente existe un problema de desigualdad en el comercio bilateral". "Intentamos que el déficit comercial por parte de España mejore", puntualizó al respecto, e insistió en que "China está trabajando para aumentar la importación de productos españoles". "Sabemos que España y Europa están haciendo un gran esfuerzo de reindustrializacion y China da su apoyo a ese cambio estructural", destacó.

Yao Ying, embajador de la República Popular China en España, durante su intervención. / Xavier Amado
Los asistentes tuvieron la oportunidad de preguntar al embajador sobre algunas cuestiones de actualidad. En primer lugar, Yao se refirió a las relaciones comerciales entre China y España, sobre las que afirmó que "hay mucho que hacer para seguir avanzando en el intercambio y la cooperación desde todos los ámbitos". Por ello, sostuvo, desde su embajada recogen "todas las sugerencias y opiniones". También habló sobre la vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, tras imponerse a Kamala Harris en las elecciones celebradas el pasado 5 de noviembre, y señaló que "tiene repercusiones mundiales" . Ante este cambio, espera que el país norteamericano "siga con la línea de un mercado libre y respete las normativas a nivel global".
En cuanto al papel de nuestro país como puente estratégico entre Pekín y Bruselas, expresó que el país asiático considera a España un "miembro de mucha confianza de la Unión Europea" y uno de los países "más importantes en el continente europeo porque cuenta con una política propia muy favorable". "Queremos profundizar en la relación con España como país y como miembro de la Unión Europea, tenemos que seguir trabajando en la mutua confianza, con el objetivo de unirnos todavía más para llegar a ser un ejemplo de cooperación entre la Unión Europea y China", remarcó.
Vehículos eléctricos
Sobre los vehículos eléctricos chinos, Yao alertó de que "tienen que ser un modelo de cómo debe transformarse un país respecto al cambio climático". El embajador hizo hincapié en que China "ha trabajado mucho y cuenta con alta tecnología y un gran mercado para los coches eléctricos". Recalcó asimismo que "España podría trabajar más en el desafío climático en el área mediterránea" y que el país asiático "está para apoyar a España en su transformación verde y ecológica". El diplomático concluyó que "China está deseando colaborar con España y el vehículo eléctrico tiene que ser un producto que contribuya a esa colaboración".
A continuación tuvo lugar la mesa redonda Más allá de la amistad China-España, moderada por la periodista de Prensa Ibérica Atala Martín. En este espacio de diálogo, participó Marcelo Muñoz, embajador de la Amistad con el Pueblo Chino, que señaló que el intercambio entre ambos países es fruto "del conocimiento" –"a través de él nos acercamos y nos unimos", puntualizó–, aunque lamentó que hoy exista en España "poco conocimiento de la realidad china". También destacó que "estamos en un momento dulce de las relaciones de amistad" entre China y España. Sin embargo, pese a que se han conseguido muchos avances, "todavía queda mucho camino por recorrer".
Para alcanzar los objetivos, el recién nombrado embajador de la Amistad con el Pueblo Chino apuntó que España necesita "una estrategia de país" para fomentar el comercio y el intercambio cultural con el gigante asiático, ya que "la balanza [comercial] es actualmente deficitaria". "Este va a ser el siglo de China, el siglo de los jóvenes. Tenemos que conocer la realidad de China como amigos y superar los tabús y los estereotipos", recordó a los asistentes.
Entre los asistentes también estaba Sofía Osborne, presidenta de Osborne, que detalló actualmente el país asiático es su "segundo mercado para comercializar el jamón cinco jotas", por detrás solo de España. "China tiene un gran potencial de crecimiento y me siento orgullosa cuando veo nuestros productos en las mesas chinas porque para nosotros es muy relevante que el cinco jotas se esté introduciendo en el menú de las familias chinas", subrayó.

PI Studio
En cuanto a los lazos industriales, Antonio Barbosa, CEO de GRI Renewable Industries, advirtió de que "la confianza, la amistad y el ser chinos dentro de China, evidentemente con un trasvase tecnológico, es parte clave de la subsistencia y del éxito" que está teniendo esta empresa en el gigante asiático. Relató que "hace ya muchos años que en España se ha abandonado la industria", pero China sigue creciendo y haciéndose un hueco en el sector de las energías limpias. Asimismo, destacó que las compañías chinas están "empezando a abrirse al exterior y poco a poco están viendo el valor que tiene la proximidad".
A este respecto, Muñoz enfatizó que el país es "líder absoluto mundial" en energías renovables, y argumentó que esto se debe a que "invierten en medidas contra el cambio climático al año más que Europa y Estados Unidos juntos".
Por su parte, la directora del Museum Jorge Rando, Vanesa Díez Barriuso, habló sobre el poder del arte que "hace que, de una manera más natural, se eliminen los prejuicios y se tiendan puentes". "El arte es una manera natural de entendernos", reivindicó la especialista, que manifestó que "el mundo del arte debería estar en primer orden", pero que muchas veces no se le da la importancia que debería tener porque "el arte forja relaciones que no dan beneficios económicos".
La catedrática en Lengua y Literatura Chinas y fundadora del Centro de Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Taciana Fisac Badell puso énfasis en el "desconocimiento de China" que existe entre la población española y aseguró que "llevamos un retraso enorme con respecto a otros países europeos". Recalcó que "China ha llegado para quedarse" y que solo los españoles que viajan allí "entienden que es un país gigantesco que ha tenido un desarrollo impresionante". "China ha tomado la delantera en muchos ámbitos y nosotros, desde la universidad, somos entusiastas de este país, pero nos falta planificación y sinergias entre estamentos", apuntó.
El mundo del siglo XXI
Muñoz afirmó que existe "una mayor percepción desde la sociedad civil española de que China está en el mundo con gran peso". "El mundo del siglo XXI sin China no va a hacer nada", añadió. En esta línea, pidió "respeto" para la cultura y la civilización chinas.
Como representante empresarial, Osborne abogó por acabar con las "etiquetas", "superar las barreras que nos impiden mirar más allá" y "acabar con los estereotipos" a la hora de iniciar las relaciones comerciales con China. También incidió en la colaboración público-privada y aclaró que "es fundamental para las empresas que las barreras burocráticas se suavicen en la homologación de ciertos productos".
- El Gobierno iniciará la negociación para descongelar el sueldo de los funcionarios el próximo lunes
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- Esta es la subida del salario de los funcionarios que parece no llegar
- Economía ordena a Sareb negociar el traspaso de todas sus casas a la nueva empresa pública de vivienda
- Vuelos cancelados hoy en el aeropuerto de Madrid por el incendio de Heathrow: consulta si tu vuelo está afectado
- La UE identifica en España grandes proyectos estratégicos para explotar minerales críticos
- Javi Linares revela cómo ahorrar 500.000€ en un podcast de José Elías: “Los jóvenes no deberían comprar vivienda…”
- Hipotecas más baratas: la bajada del euríbor ahorra hasta 107 euros al mes