Relaciones comerciales
Los agricultores españoles temen que el pacto con Mercosur abra las puertas a alimentos que no cumplen las normas de la UE
El sector agrario recibe con preocupación el acuerdo comercial, que perjudicará sobre todo al vacuno, el avícola y el porcino, así como el del azúcar, el del maíz y el de la miel

Un agricultor francés protesta con su tractor, mostrando un cartel contra el acuerdo de libre Mercosur-Unión Europea, el pasado noviembre. / Europa Press
María Jesús Ibáñez
Mientras algunos sectores, como el del vino y el del aceite de oliva, han recibido con aplausos el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y los países del Mercosur, el grueso de los sindicatos agrarios han clamado para que el pacto no les deje en inferioridad de condiciones a la hora de competir en los mercados con sus productos. "No aceptaremos un acuerdo que sea perjudicial para el medio ambiente, para nuestra soberanía alimentaria y para el medio rural", ha denunciado José Manuel Roche, secretario de Relaciones Internacionales de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). "Es un convenio que no tiene previstas las cláusulas espejo por las que nos manifestamos el pasado invierno, es decir no garantiza que los modos de producción de los alimentos que lleguen de esos países de América Latina van a ser igual de estrictos que los que utilizamos aquí", recordaba esta semana el coordinador de Unió de Pagesos (UP), Joan Caball, una de las organizaciones que integran la Unión de Uniones.
Las plataformas agrarias españolas exigen que "haya un compromiso obligatorio para los países del Mercosur sobre las normas relacionadas con el bienestar animal, el uso de medicamentos en la producción animal, el clima, el tratamiento químico y demás normas medioambientales". Este acuerdo, aseguran los representantes del sector en España, podría suponer la importación al mercado europeo de alimentos que no cumplen con las normas que sí se imponen a los productores y fabricantes europeos, por ejemplo, el uso de productos fitosanitarios o la legislación laboral y en materia de bienestar animal.
"Somos conscientes de que hay que entablar amistades y forjar alianzas en estas épocas turbulentas que atraviesa la geopolítica internacional. Sin embargo, criticamos que Ursula von der Leyen, incumpliendo su compromiso de estrechar lazos con el sector agrario, no haya dialogado suficientemente con las organizaciones representativas de agricultores y ganaderos", prosigue Roche, el portavoz de UPA, que muestra especial preocupación por la agricultura y la ganadería familiares.
En concreto, los sectores más preocupados por este acuerdo son el del vacuno de carne, el avícola y el porcino, el del azúcar, el del maíz y el de la miel.
Sánchez lo considera "histórico"
Para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur es "histórico", ya que, a su entender, servirá para tender un "puente económico" sin precedentes entre Europa y América Latina. El jefe del Ejecutivo ha garantizado que España trabajará para que este acuerdo sea aprobado por mayoría en el Consejo Europeo. "La apertura comercial con nuestros países hermanos latinoamericanos -ha añadido- nos hará a todos más prósperos y más fuertes".
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España