Inversión I+D

España lidera el crecimiento en I+D en Europa: 2,5 veces mayor que la media

España lidera el crecimiento en inversión en I+D en la UE con un incremento del 15,8% en 2023, muy por encima de la media europea del 6,5%, según Eurostat y el INE

España lidera el creicmiento en I+D en Europa

España lidera el creicmiento en I+D en Europa

Esther Chapa

Esther Chapa

El esfuerzo inversor de España en Investigación y Desarrollo (I+D) creció un 15,8% en 2023, un ritmo 2,5 veces superior al promedio de la Unión Europea (6,5%), según los datos publicados por Eurostat y por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento coloca a España entre los países con mayor incremento porcentual en el ámbito europeo, solo por detrás de economías emergentes como Rumanía, Polonia o Hungría.

En términos absolutos, España aportó 3.054 millones de euros al aumento agregado de la inversión en I+D en la UE, siendo el segundo país que más contribuyó, superado únicamente por Alemania (8.551 millones de euros). Esto resulta particularmente destacable si se considera que España es la cuarta economía de la región por tamaño económico.

Reduciendo la brecha con Europa

El peso de la inversión en I+D respecto al Producto Interior Bruto (PIB) en España aumentó hasta el 1,49% en 2023, lo que permitió acortar la brecha con el promedio europeo (2,22%) por cuarto año consecutivo. Sin embargo, la distancia sigue siendo considerable: 0,76 puntos porcentuales frente a los 0,52 p.p. de 2008, cuando España estuvo más cerca del estándar europeo.

A pesar de este avance, España aún se encuentra lejos de economías vecinas como Portugal (1,69%) o Francia (2,19%), y más aún de los líderes del Norte de Europa, donde Suecia encabeza la lista con un 3,57% de su PIB dedicado a I+D.

España, un referente emergente, pero lejos de los líderes globales

Aunque España muestra una tendencia positiva, continúa muy rezagada respecto a potencias globales en innovación. Según el informe de Cotec, países como Corea del Sur o China han ampliado significativamente la distancia en inversión en I+D. Este hecho subraya la necesidad de un mayor esfuerzo si España quiere consolidarse como una economía del conocimiento a nivel global.

En Europa, la distribución territorial de la inversión refleja una clara división: los países del Norte lideran, mientras que los del Sur y Este presentan ratios inferiores. Este sesgo, también evidente en otras métricas económicas, resalta las diferencias estructurales dentro del bloque comunitario.

El reto pendiente: aumentar la inversión por habitante

Pese a los avances, la inversión en I+D por habitante en España (470 euros anuales) sigue siendo significativamente inferior a la media de la UE-27 (862 euros). Este indicador evidencia que, aunque España se mueve en la dirección correcta, el desafío para alcanzar los niveles de los líderes europeos y globales sigue siendo inmenso.

Un camino de progreso con obstáculos por superar

El notable crecimiento de España en inversión en I+D en 2023 es un signo alentador de su compromiso con la innovación. Sin embargo, la tarea de cerrar la brecha con Europa y, especialmente, con las grandes potencias globales, requiere una apuesta sostenida y estructural para consolidar este avance en el tiempo. El reto ahora es mantener el ritmo y asegurar que este esfuerzo se traduzca en una economía más competitiva y preparada para los desafíos del futuro.