Lotería de Navidad
Esta es la cantidad de dinero que gastarán los españoles en Lotería de Navidad: 2 euros más que el año pasado
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado expone el gasto medio que realizarán los españoles durante estas fechas, el cual varía notablemente por comunidades autónomas
H. Sala
La Lotería de Navidad, celebrada cada 22 de diciembre, es uno de los eventos más esperados y emblemáticos en España. Este sorteo, que cuenta con más de 200 años de historia, reparte el mayor volumen de premios del mundo, alcanzando cifras que superaron los 2.520 millones de euros en 2023. Entre ellos destaca el ansiado "Gordo", que premia con 400.000 euros por décimo ganador, junto a cientos de premios menores que mantienen viva la ilusión hasta el último momento.
Desde 2020, el gasto medio en lotería de Navidad ha aumentado en 6 euros entre los españoles, según datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) . En 2021, los españoles hicieron un gasto medio de 65,66 euros; en 2021 invirtieron 65,66 euros; en 2022 de 66,60 euros y en 2023 el gasto fue de 69,36 euros.
El presidente de SELAE, Jesús Huerta, ha estimado que este año cada persona gastará una media de 73,84 euros, cifra que supone 2,17 euros más que en 2023. Este gasto equivale a una compra de casi cuatro décimos por persona, teniendo en cuenta que el precio medio de un décimo son 20 euros.
Gasto medio por comunidades autónomas
El gasto medio por habitante en la Lotería de Navidad presenta grandes diferencias entre comunidades autónomas. Las regiones con mayor inversión destacan por su fuerte tradición en este sorteo, lideradas por Castilla y León con 113,53 euros, seguida de La Rioja (108,40 euros) y Asturias (107,37 euros), donde el entusiasmo por participar en esta tradición es especialmente notable.
En contraste, las comunidades con menor gasto son: Melilla, que registra un gasto medio de apenas 16,52 euros, seguida de Ceuta (17,37 euros) y Baleares (41,66 euros).
En términos de ventas totales, las comunidades autónomas más pobladas encabezan el ranking. La Comunidad de Madrid lidera con un volumen de ventas de 549,7 millones de euros, seguida por Andalucía con 501,6 millones de euros. Cataluña ocupa el tercer lugar con 432,4 millones de euros, mientras que la Comunidad Valenciana registra ventas por 409,4 millones de euros.
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- El nuevo presidente de Renfe activará la batalla legal en Europa contra Ouigo y las trabas de Francia
- Sánchez endurece la compra de vivienda a extranjeros de fuera de la UE y anuncia beneficios fiscales para fomentar el alquiler
- El Gobierno asume el control total de las políticas de vivienda y bloqueará a las 'comunidades insumisas' del PP
- Empleo público en España: ¿cómo afectará la subida salarial de 2025 a los funcionarios?
- Nueva subida para el euríbor que alza la media de enero al 2,524%
- Drástico incremento en el precio de la luz: últimas actualizaciones hoy, lunes 13 de enero
- ¿Cuánto suben las pensiones en 2025? Esto dice la Seguridad Social