Empresas
El BEI financia con 30 millones a Sateliot para desplegar su red de satélites y dar conexión a zonas sin cobertura
Es la primera operación de financiación de capital riesgo del BEI en España con una empresa espacial
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 30 millones de euros a la operadora de comunicaciones satelital catalana Sateliot para financiar su innovadora constelación de más de 100 satélites en órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés). Este proyecto busca proporcionar conectividad IoT (Internet de las Cosas) a nivel mundial, especialmente en zonas rurales y marítimas de difícil acceso.
Sateliot, pionera en la industria del “Nuevo Espacio” europeo, está desarrollando una red de satélites que funcionan como torres móviles en el espacio, ofreciendo conectividad 5G-NB-IoT a más de ocho millones de dispositivos. Este sistema permitirá a los operadores tradicionales de redes móviles extender su cobertura terrestre a áreas actualmente desconectadas.
Un proyecto estratégico para Europa
La financiación del BEI fortalecerá la conectividad espacial de la Unión Europea y facilitará servicios de monitorización de bajo coste en sectores como agricultura, pesca, gestión ambiental y prevención de incendios. Además, el proyecto refuerza la autonomía estratégica europea en el ámbito espacial, según destacó Robert de Groot, vicepresidente del BEI.
La operación se enmarca en el programa InvestEU, diseñado para movilizar inversiones públicas y privadas por un valor superior a 372.000 millones de euros durante el período 2021-2027.
Jaume Sanpera, CEO y cofundador de Sateliot, señala que este préstamo representa un importante impulso para la empresa: “Este capital nos permitirá avanzar en el despliegue de nuestra constelación y empezar a generar ingresos en 2025, cuando lancemos el servicio comercial con los cuatro satélites ya en órbita”.
Pionera en España
El BEI se ha consolidado como un actor clave en la financiación de tecnologías espaciales en Europa, con más de 90 millones destinados a empresas como Spire Global, D-Orbit y Gomspace desde 2020. Sateliot es la primera empresa española en recibir este tipo de apoyo dentro del sector de comunicaciones satelitales.
Además de financiamiento, el BEI ofrece servicios de asesoramiento en colaboración con la Comisión Europea. Entre sus iniciativas destaca el foro 'Space Finance Lab' y el estudio del mercado espacial europeo. En 2024, el BEI, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea firmaron un acuerdo para reforzar la cooperación en el sector espacial.
Este respaldo al “Nuevo Espacio” europeo subraya el compromiso de la Unión Europea con la innovación, la sostenibilidad y la conectividad global.
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- La promotora Ferrocarril se suma al plan de Ayuso de transformar oficinas en viviendas y construirá un centenar de VPO en alquiler en Valdebebas
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Sareb fracasa en su primer plan para construir viviendas destinadas a alquiler asequible
- Nueva subida del precio de la bombona de butano en enero de 2025: ¿cómo afecta a tu bolsillo?