Fútbol
¿Cuánto cobra un jugador de fútbol de 1ª RFEF y 2ª RFEF?
El Convenio colectivo aprobado en mayo establece el nuevo salario mínimo para los jugadores de estas categorías
El fútbol profesional en España incluye la Primera y Segunda División, organizadas por la Liga de Fútbol Profesional, además de la Liga F. Desde 2021, la RFEF reestructuró la pirámide eliminando la Segunda B para crear la Primera RFEF, una categoría de bronce con 40 equipos.
Esta reforma buscó garantizar una mayor competitividad y limitar el acceso a clubes más sólidos, con la Segunda RFEF como barrera intermedia. Aunque algunos son partidarios de volver a la Segunda B, el proceso avanza con la aprobación de un nuevo convenio colectivo en mayo donde se establecieron algunos cambios en términos salariales para la actividad del fútbol profesional en la tercera categoría del fútbol nacional.
Subida salarial para la temporada 2025/2026
El texto establece que el salario se incrementará según el IPC durante las siguientes temporadas. Además, modifica la cantidad del salario mínimo, que pasa de 20.000 a 25.000 euros para la temporada 2025/2026, mientras no se alcancen los 500.000 euros de ingresos por Club/SAD.
Además, el futbolista profesional “percibirá durante el período de vacaciones el importe correspondiente al sueldo mensual incrementado, en su caso, por cualquier otro concepto que proceda y al que tenga derecho”.
También se garantiza que la retribución económica “se repartirá preferiblemente en mensualidades” y que la cuantía dependerá de distintos conceptos salariales como: la prima de contratación o fichaje, la prima por objetivos, las pagas extraordinarias, el premio de antigüedad, la ayuda de vivienda y los derechos de explotación de imagen.
Premios por antigüedad
Uno de los puntos más destacados de este convenio es el artículo 31, que recoge los importes que deberá percibir el futbolista profesional en concepto de antigüedad, siempre que haya permanecido en el mismo equipo como futbolista profesional durante un período de 4 o más temporadas consecutivas.
El futbolista que haya permanecido en el mismo equipo durante cuatro temporadas consecutivas recibirá el 10 % del salario anual correspondiente al último año de su contrato, quienes hayan completado cinco temporadas consecutivas recibirán el 12,5 % y los que hayan cumplido seis temporadas consecutivas tendrán derecho al 15 %.
Por otro lado, aquellos que alcancen siete temporadas consecutivas recibirán el 17,5 %, y quienes lleguen a ocho o más temporadas consecutivas obtendrán el 20 % del salario anual correspondiente al último año de su contrato.
Además, para el cálculo de este premio se considerarán los “años de servicio en los que el futbolista haya podido estar en situación de cedido” y “la cantidad abonada por tal concepto no será renunciable, ni absorbible o compensable con otros conceptos salariales o extrasalariales que se acuerden entre las partes”.
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- La promotora Ferrocarril se suma al plan de Ayuso de transformar oficinas en viviendas y construirá un centenar de VPO en alquiler en Valdebebas
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Sareb fracasa en su primer plan para construir viviendas destinadas a alquiler asequible
- Nueva subida del precio de la bombona de butano en enero de 2025: ¿cómo afecta a tu bolsillo?