Finanzas

BBVA, Santander y CaixaBank revolucionan sus transferencias: esto es lo que debes saber

La nueva normativa europea promete revolucionar las transferencias bancarias en 2025: rápidas, seguras y con costes igualados

La Unión Europea anuncia una nueva normativa sobre las transferencias

La Unión Europea anuncia una nueva normativa sobre las transferencias / Europa Press

Esther Chapa

Esther Chapa

El Parlamento Europeo ha dado un paso clave para modernizar el sistema de pagos bancarios. A partir del 9 de enero de 2025, todas las transferencias inmediatas deberán ejecutarse en menos de 10 segundos y tendrán un coste igual o menor al de las transferencias ordinarias. Esta medida promete mayor rapidez y accesibilidad para particulares y empresas en toda la Unión Europea.

Adiós a los tiempos de espera

Hasta ahora, las transferencias bancarias ordinarias podían tardar hasta 48 horas en días laborables o más si coincidían con fines de semana o festivos. Mientras tanto, las transferencias inmediatas eran rápidas, pero costosas, con sobrecostes que variaban según la entidad y el importe. La nueva normativa establece que:

  • Las transferencias inmediatas deberán procesarse en menos de 10 segundos, sin importar la hora o el día.
  • El coste de estas transferencias será igual o menor al de las ordinarias, eliminando los actuales sobrecostes.

Ratificación en España: ¿qué cambia?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ratificó esta normativa el 19 de marzo de 2024. Aunque las reglas europeas ya están en vigor, los bancos en España tienen hasta el 9 de octubre de 2025 para adaptar sus sistemas y cumplir con los nuevos requisitos.

¿Serán gratuitas las transferencias?

La normativa no obliga a que todas las transferencias sean gratuitas, sino a que las inmediatas no cuesten más que las ordinarias. El coste seguirá dependiendo de cada banco y del tipo de cuenta. Por ejemplo: Clientes con cuentas bonificadas, como las asociadas a nóminas o pensiones, podrían disfrutar de transferencias gratuitas, tanto ordinarias como inmediatas. Para otros perfiles, las transferencias podrían tener un coste, aunque las inmediatas ya no supondrán un gasto extra respecto a las ordinarias.

¿Qué ventajas tienen las transferencias ordinarias?

Aunque pueda parecer que las transferencias ordinarias quedarán obsoletas, seguirán siendo útiles en ciertos casos. Su mayor ventaja es que, al no procesarse al instante, permiten cancelarlas antes de completarse, ideal para corregir errores en el importe o el destinatario.

Impacto en los usuarios bancarios

La medida afectará a todos los bancos en la Unión Europea, pero cada entidad podrá decidir cómo implementa la normativa:

Las condiciones de las cuentas podrían cambiar, ajustando precios o beneficios.

Algunos clientes podrían experimentar incrementos en el coste de las transferencias ordinarias, ya que los bancos buscan igualar precios.

¿Cómo beneficiará esta normativa?

El Parlamento Europeo destaca que esta reforma tendrá un impacto positivo en particulares, empresas y, especialmente, en las pymes, reduciendo tiempos de espera y facilitando la disponibilidad de fondos. Además, se garantizarán mayores medidas de seguridad:

  • Verificación de identidad del destinatario para evitar fraudes.
  • Posibilidad de establecer límites máximos de transferencias inmediatas, ajustables por el usuario.

Fechas clave para España

  • Febrero 2024: El Parlamento Europeo aprueba la normativa.
  • Marzo 2024: El BOE ratifica las medidas para su aplicación en España.
  • 9 de octubre de 2025: Fecha límite para que los bancos implementen los cambios.

La nueva normativa de pagos de la UE marca un antes y un después en el sistema financiero. Las transferencias inmediatas dejarán de ser un lujo para convertirse en la norma, democratizando el acceso a pagos rápidos y eficientes. Aunque las condiciones específicas dependerán de cada banco, este cambio supone una gran ventaja para los usuarios, que ganarán tiempo y seguridad en sus operaciones bancarias.