Jubilados
Pensión contributiva 2025: ¿Cuánto subirá y qué tipos existen?
Revalorización de las pensiones contributivas en 2025: todo lo que necesitas saber sobre tipos, requisitos y subidas estimadas.

Revalorización de las pensiones contributivas en 2025. / Iñaki Osorio
Las pensiones contributivas son un pilar esencial del sistema de bienestar social en España, ofreciendo una fuente de ingresos a quienes han trabajado y cotizado durante años al sistema de Seguridad Social. Estas pensiones, que se conceden de forma indefinida, dependen de varios factores, como las cotizaciones a lo largo de la vida laboral y la situación personal de salud. Sin embargo, cada año las personas beneficiarias deben estar atentas a las modificaciones en su revalorización, que se ajusta según la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Tipos de pensiones contributivas
Existen diferentes tipos de pensiones contributivas, todas ellas relacionadas con el historial de cotización a la Seguridad Social y ciertas situaciones personales. Entre ellas se encuentran:
- Pensión de jubilación: Se recibe a partir de una edad determinada, generalmente al llegar a los 65 años, y su importe depende de los años cotizados y de la base reguladora durante esos años.
- Pensión por incapacidad permanente: Se concede cuando una persona sufre una enfermedad o accidente que le impide seguir trabajando. Dependiendo del grado de invalidez, esta pensión puede ser total, absoluta o de gran invalidez.
- Pensión por fallecimiento: Para los beneficiarios de las pensiones de viudedad, orfandad o en favor de familiares, que han perdido a un familiar que cotizaba.
- Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI): Aunque ha sido suplantado por otros mecanismos de pensión, aún existen prestaciones derivadas de este seguro.
Requisitos para acceder a las pensiones contributivas
Para obtener una pensión contributiva, el requisito principal es haber cotizado al menos 15 años al sistema de Seguridad Social, de los cuales al menos 2 deben estar dentro de los últimos 15 años antes de la jubilación. Además, para recibir el 100% de la pensión, se requiere haber cotizado durante 37 años y 9 meses, lo que otorga el derecho a una jubilación a los 65 años. Sin embargo, si no se alcanza este mínimo de cotización, la jubilación se retrasa a los 66 años y 4 meses.
En cuanto a las pensiones por incapacidad, es necesario estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento en que se produce la incapacidad para acceder a estas ayudas.
Revalorización de las pensiones en 2025
Uno de los aspectos más esperados por los beneficiarios de las pensiones contributivas es su revalorización anual, ya que los incrementos ajustan las pensiones a la evolución del coste de la vida. El porcentaje de aumento se calcula en función de la variación media interanual del IPC entre diciembre del año anterior y noviembre del año en curso. Aunque la cifra final se conocerá a mediados de diciembre, se estima que las pensiones contributivas podrían aumentar un 3,06% en 2025, siguiendo una tendencia similar a los incrementos anteriores.
Además, las pensiones mínimas de jubilación y viudedad, así como las pensiones no contributivas, también se beneficiarán de incrementos adicionales para reducir la brecha con el umbral de pobreza, que se busca equiparar para 2027.
Subida de la pensión máxima
En 2025, también se aplicará una nueva medida para la pensión máxima de jubilación. A partir de ese año, la pensión máxima no solo se incrementará según el IPC, sino que también se sumará un pequeño ajuste adicional de 0,115 puntos porcentuales, lo que garantiza una subida superior a la media de la inflación.
Pensiones no contributivas
Por otro lado, las pensiones no contributivas, que son aquellas dirigidas a personas que no han cotizado lo suficiente, también se verán incrementadas en 2025. Estas pensiones, gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), están destinadas a personas sin recursos suficientes y, por tanto, se beneficiarán de un aumento gradual que continuará hasta alcanzar el 75% del umbral de pobreza para el año 2027.
2025 será un año de importantes revalorizaciones para las pensiones contributivas y no contributivas en España, con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los pensionistas y reducir la brecha entre las pensiones mínimas y el umbral de pobreza.
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- El sector naval asturiano se reinventa de la mano de los astilleros Armón y Gondán
- Economía ordena a Sareb negociar el traspaso de todas sus casas a la nueva empresa pública de vivienda
- Esta es la subida del salario de los funcionarios que parece no llegar
- Vuelos cancelados hoy en el aeropuerto de Madrid por el incendio de Heathrow: consulta si tu vuelo está afectado
- La UE identifica en España grandes proyectos estratégicos para explotar minerales críticos
- Si nada cambia, le doy un 85% de probabilidades a que fracase la opa