Vivienda

Así podrían subir los precios de los alquileres en caso de que no se publique el Índice de Referencia antes de 2025

La Ley de Vivienda aprobada en 2023 establece la creación de un índice específico para limitar los incrementos en los precios de los alquileres a partir de 2025

Así podrían subir los precios del alquiler en 2025 en caso de que no se publique el Índice de Referencia establecido en la Ley de Vivienda.

Así podrían subir los precios del alquiler en 2025 en caso de que no se publique el Índice de Referencia establecido en la Ley de Vivienda. / Marc Asensio

H. Sala

La vivienda se ha convertido en uno de los grandes temas de preocupación este 2024. Lo vimos en la manifestación del 13 de octubre en Madrid y en la del sábado pasado en Barcelona, considerada la movilización por la vivienda más grande e importante que ha habido nunca en el estado español según confirma el Sindicato de Inquilinas.

El Gobierno trató de limitar los precios de la vivienda con la aprobación de la Ley por el Derecho a la Vivienda en 2023, que tenía por objetivo “ayudar a aquellos colectivos con más dificultades de acceso a este bien con medidas como el límite al precio del alquiler o el impulso de las viviendas públicas”. 

Cambios en los precios del alquiler que introduce la Ley por el Derecho a la Vivienda

Hasta el año pasado, la actualización de las rentas de los alquileres estaba ligada al Índice de Precios al Consumo (IPC), pero con la aprobación de esta ley se limitó la subida anual de las rentas con un 2% en 2023 y con un 3% en 2024,  con la finalidad de evitar incrementos desmedidos en los alquileres.

Aun así, la nueva normativa también estableció que, a partir de 2025, se crearía un nuevo índice de referencia para establecer un límite en los incrementos del alquiler, dejando al IPC de lado, que hasta el momento había sido el principal referente. 

Sin embargo, este índice debe estar definido antes de que acabe el año, pero aún no se ha publicado ni se ha especificado la fecha exacta. Lo que si se sabe, es que este índice será más estable y más bajo que el IPC, según explicaron fuentes de Fotocasa al medio Heraldo

¿Qué pasará si no se publica el nuevo Índice de Referencia antes de 2025?

En caso de que el Índice de referencia no fuese publicado antes de 2025, podrían darse dos escenarios diferentes, tal y como señaló la agencia Infobae a través de declaraciones que hizo Carlos Sánchez, responsable del área jurídica de Alquiler Seguro, a Idealista, portal inmobiliario.

  • Vuelta al ajuste de precios según el IPC

Si no se introduce un índice alternativo, las rentas podrían volver a ajustarse según el Índice de Precios al Consumo (IPC), como se hacía antes de los límites establecidos en 2023 y 2024. Aunque una inflación moderada implicaría incrementos menores, un repunte significativo del IPC podría traducirse en alzas considerables en los alquileres, afectando directamente a los arrendatarios.

  • Extensión del límite del 3%

Otra opción sería prorrogar el límite actual del 3% para la actualización de las rentas más allá de 2024, hasta que se implemente un nuevo índice de referencia. Este enfoque permitiría mantener cierto control sobre los aumentos de los alquileres, protegiendo a los inquilinos de posibles fluctuaciones bruscas del IPC y evitando incrementos desproporcionados.

De no aprobarse un nuevo índice en lo que resta del año, la decisión entre estas alternativas será clave para definir el impacto en el mercado de alquiler en los próximos meses.

De todos modos, será necesario esperar hasta el cierre del año para verificar si el Gobierno de España cumple con su compromiso de implementar un Índice de Referencia, diseñado por el INE, que permita regular el mercado de alquileres. 

De lo contrario, los arrendatarios podrían enfrentarse nuevamente a un escenario de incertidumbre respecto a su estabilidad económica y social.