Sellar el paro
Renovación de la demanda de empleo: evita perder tu prestación
Renovar la demanda de empleo, obligatorio cada 90 días, puede evitar sanciones graves que van desde la pérdida temporal de la ayuda hasta su extinción total

Oficina del paro. Cómo sellar el paro. / Europa Press
Renovar la demanda de empleo, más conocido como "sellar el paro", es un trámite imprescindible para las personas que perciben prestaciones por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Este proceso debe realizarse cada 90 días y su omisión puede conllevar severas sanciones, desde la pérdida temporal hasta la extinción total de las ayudas.
¿Qué es la renovación de la demanda de empleo?
La renovación de la demanda de empleo es un trámite que certifica que el desempleado sigue buscando trabajo activamente y cumple con los requisitos para continuar percibiendo prestaciones. Si no se realiza, el SEPE puede sancionar al beneficiario de forma escalonada:
- Primera infracción: pérdida de un mes de prestación.
- Segunda infracción: tres meses sin prestación.
- Tercera infracción: suspensión por seis meses.
- Cuarta infracción: extinción definitiva de la prestación.
Es importante destacar que estas sanciones no se limitan al olvido de la renovación; también pueden incluir cualquier incumplimiento de las condiciones establecidas por el SEPE.
¿Cómo saber cuándo renovar la demanda de empleo?
El SEPE ofrece tres formas principales para consultar la fecha de renovación:
- Tarjeta DARDE: El Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo incluye la fecha exacta para sellar el paro. Guárdalo y consúltalo regularmente.
- Sede Electrónica: Mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve, puedes acceder a la oficina virtual de empleo de tu Comunidad Autónoma para verificar la fecha de renovación.
- Oficinas físicas del SEPE: Acude sin cita previa para consultar la fecha con un gestor. Recuerda llevar tu tarjeta DARDE y documento de identidad (DNI o NIE).
Pasos para renovar el paro por internet
La renovación por internet es una opción ágil y accesible, disponible las 24 horas del día señalado. Sigue estos pasos:
- Accede a la Sede Electrónica del SEPE y selecciona el servicio correspondiente a tu Comunidad Autónoma.
- Identifícate con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
- Confirma tu renovación y guarda el justificante que el sistema genere.
Este proceso elimina la necesidad de desplazamientos y asegura que cumplas con el trámite en tiempo y forma.
Renovación presencial: qué necesitas
Si prefieres realizar el trámite presencialmente, acude a la oficina de empleo de tu Comunidad Autónoma en horario de 09:00 a 14:00 horas. No necesitas cita previa, pero sí estos documentos:
- Tarjeta de demandante de empleo.
- Documento de identidad (DNI o NIE).
¿Qué hacer si olvidas renovar la demanda?
Si no renuevas la demanda a tiempo, es crucial actuar de inmediato. Acude a una oficina del SEPE para intentar justificar el retraso. En algunos casos, como enfermedad o causas de fuerza mayor, el organismo podría eximirte de la sanción.
Consejos para evitar sanciones
- Agenda recordatorios: Usa tu calendario o alarmas en el móvil para que no se te pase la fecha.
- Consulta regularmente la Sede Electrónica: Así estarás al tanto de cualquier cambio o incidencia.
- Infórmate sobre el sistema de sanciones: Recuerda que el SEPE reinicia el conteo de infracciones si transcurre un año sin ninguna falta.
La renovación de la demanda de empleo es un trámite sencillo pero esencial para mantener tus derechos como beneficiario de prestaciones. Ya sea de forma presencial o telemática, cumplir con este requisito te permitirá evitar sanciones y asegurar la continuidad de tus ingresos mientras buscas una nueva oportunidad laboral.
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025