IRPF

¿Cuánto devuelve hacienda a los pensionistas?

Hacienda devolverá hasta 4.000 euros a miles de pensionistas tras un fallo histórico en el cálculo del IRPF

Sucursal de la Agencia Tributaria

Sucursal de la Agencia Tributaria / FERRAN NADEU

La Agencia Tributaria ha anunciado un reembolso de hasta 4.000 euros para ciertos jubilados afectados por un error en el cálculo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este fallo, que data de hace décadas, implica que miles de personas podrán recuperar una suma significativa que les corresponde legítimamente.

¿Cuál fue el error de Hacienda en el IRPF?

El fallo tiene su origen entre los años 1967 y 1978. Durante ese periodo, los jubilados de las mutualidades laborales de sectores como el comercio, la construcción y la metalurgia tributaron incorrectamente sobre el 100% de sus pensiones, cuando en realidad debían hacerlo sobre el 75%. Esto significó que durante más de una década estos trabajadores abonaron al fisco un 25% más de lo debido, generando un exceso de pago que Hacienda no corrigió en su momento.

El problema fue reconocido recientemente tras una sentencia del Tribunal Supremo, que determinó que los contribuyentes afectados tienen derecho a reclamar este dinero. A pesar de que gran parte de las reclamaciones han prescrito por ley, todavía es posible recuperar los últimos cuatro años de pagos indebidos.

¿Cuánto dinero puede recuperar cada pensionista?

Según las estimaciones, la compensación económica que Hacienda debe devolver a cada jubilado afectado oscila entre los 3.000 y 4.000 euros, dependiendo de las cantidades aportadas y el historial tributario de cada individuo. Si el beneficiario falleció, sus herederos podrán reclamar el reembolso, siempre y cuando no hayan transcurrido más de cuatro años desde el fallecimiento.

¿Cómo solicitar el reembolso de Hacienda?

El proceso para reclamar esta devolución es sencillo, pero requiere ciertos pasos específicos. Los interesados deberán:

Acceder al portal oficial de la Agencia Tributaria

  • Iniciar sesión utilizando Cl@ve PIN, Certificado Digital o DNI electrónico.
  • Alternativamente, usar el número de la casilla 505 de la Declaración de la Renta del año anterior.

Modificar las declaraciones antiguas

Una vez dentro del portal, seleccionar la opción de "aportar documentación complementaria" en el apartado correspondiente a las declaraciones de los años afectados.

Justificar el reembolso

Es necesario aportar pruebas que acrediten las cotizaciones realizadas entre 1967 y 1978 a las mutualidades laborales de los sectores mencionados.

Los pensionistas afectados deben actuar con rapidez para asegurar su derecho al reembolso. Además, los herederos de jubilados fallecidos también pueden gestionar esta solicitud siguiendo el mismo procedimiento.

Un alivio para los pensionistas

Este reembolso supone un importante alivio económico para muchos jubilados que, durante décadas, desconocían que habían pagado más impuestos de los debidos. La posibilidad de recuperar hasta 4.000 euros de Hacienda es una gran noticia, pero es esencial que los afectados gestionen la solicitud activamente y no dejen pasar esta oportunidad.