Sanidad
Este es el plazo que tienen las aseguradoras para salvar Muface
Las aseguradoras interesadas podrán presentar una propuesta justificada y no vinculante, detallando el precio al que estarían dispuestas a gestionar Muface

El Ministerio de Función Pública ha ampliado la fecha para que las aseguradoras envíen su propuesta en la que detallen el precio por el que estarían dispuestas a asumir Muface. / Nieves Salinas
Pedro Sanjuán
El concurso de licitación del convenio de Muface para el período 2025/26 ha quedado desierto, tras la decisión de las aseguradoras Asisa, Adeslas y DKV de no continuar gestionando la mutualidad. Este servicio beneficia a aproximadamente 1,5 millones de funcionarios y sus familiares, y su continuidad se encuentra en riesgo.
El Ministerio de Sanidad, liderado por Mónica García (Sumar), ha publicado un informe que considera "opción tanto viable como razonable" la integración de estos mutualistas en el sistema de asistencia sanitaria pública. No obstante, el Ministerio de Función Pública, dirigido por Óscar López (PSOE), busca evitar la desaparición de Muface y ha iniciado un nuevo proceso de licitación.
Aumento insuficiente para las aseguradoras
El Gobierno propuso a las aseguradoras un aumento del 17% en la cuantía de la licitación con tal de que continuaran haciéndose cargo del servicio. Un aumento que consideraron insuficiente, pues inicialmente pedían un 38%. El envejecimiento de la población protegida por Muface y el alza de costes son las razones que han llevado a Asisa, Adeslas y DKV a no querer continuar ofreciendo el servicio que, explican, les reporta unas pérdidas anuales de unos 200 millones de euros.
Con tal de evitar el cese del servicio, el Ejecutivo abrió este miércoles un proceso de consultas preliminares de mercado. Las aseguradoras que lo deseen podrán hacer una propuesta no vinculante y justificada en la que expliquen a qué precio estarían dispuestas a asumir Muface.
Las aseguradoras interesadas tendrán 10 días para presentar sus propuestas para que la mutualidad pueda seguir adelante.
Margen de tiempo hasta el año que viene
Las compañías que tengan intención de presentarse a la nueva licitación en este proceso de consultas deben definir las primas que cobrarían por tramos de edad y presentar las justificaciones que sean necesarias. Una vez cerrado el plazo de 10 días, Muface - como licitadora - publicará un informe de valoración con las principales conclusiones para que el Gobierno decida las condiciones que debe tener la licitación. Después, el acuerdo se llevará al Consejo de Ministros para su aprobación.
Aunque el convenio actual termina el 31 de enero, el Gobierno puede prorrogar el acuerdo actual nueve meses más, con lo que no hay plazos definidos para aprobar la nueva licitación y hay margen hasta finales de octubre de 2025 para acordar las condiciones y negociar el contrato público bajo los principios de transparencia, eficiencia del gasto público y equidad.
- Esta es la subida del salario de los funcionarios que parece no llegar
- El Sabadell acumula capital para liderar una fusión alternativa a BBVA o para subir el pago al accionista
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Javi Linares revela cómo ahorrar 500.000€ en un podcast de José Elías: “Los jóvenes no deberían comprar vivienda…”
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Euríbor hoy: el índice hipotecario sigue cayendo y alivia las cuotas
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?