Vivienda

Esta es la propuesta del Banco de España para la gestión de las viviendas vacías

El director general de economía del Banco de España, Ángel Gavilán, destaca que el 45% de las personas que viven en alquiler está en "riesgo de pobreza o exclusión social"

El Banco de España planteó una propuesta para la gestión de las viviendas vacías en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana celebrada este lunes en el Congreso de los Diputados.

El Banco de España planteó una propuesta para la gestión de las viviendas vacías en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana celebrada este lunes en el Congreso de los Diputados. / Elisenda Pons

H. Sala

El acceso a una vivienda digna y asequible se ha convertido en uno de los mayores retos sociales y económicos en España, afectando especialmente a los jóvenes y a los hogares con menores ingresos. Este panorama no solo dificulta la emancipación y la movilidad laboral, sino que también agrava las desigualdades sociales.

El presidente de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, expresó en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana celebrada este lunes en el Congreso de los Diputados que el problema de la vivienda viene marcado principalmente por un gran desequilibrio entre la oferta y la demanda, ya que el incremento de hogares en los últimos años ha superado la capacidad del mercado para generar nuevos inmuebles. 

Este desajuste ha llevado a un aumento del 34% en los precios de compraventa en términos reales desde 2014 y ha fomentado un desplazamiento hacia el mercado de alquiler, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, esta alternativa también enfrenta dificultades, ya que los precios del alquiler han subido un 30% desde 2015, con alzas anuales cercanas al 10% en los nuevos contratos.

Según datos del INE, más del 75% de los hogares que viven en alquiler se encuentran en situación de 'sobreesfuerzo', es decir, que destinan más del 30% de sus ingresos al pago de la renta.

¿En qué consiste la propuesta del Banco de España?

En la misma Comisión de Vivienda y Agenda Urbana celebrada el lunes en el Congreso de los Diputados, el Banco de España planteó la propuesta de ceder viviendas vacías al sector público. 

El presidente de economía de la institución subrayó la importancia de incrementar el número de inmuebles destinados al alquiler social, resaltando que actualmente estas viviendas representan apenas el 1% del total del parque de alquiler en España. 

Además, añadió que "el porcentaje de la población en alquiler que vive en riesgo de pobreza o exclusión social se sitúa en torno al 45%”, resaltando que esto “afecta a decisiones como la emancipación de los jóvenes, además de que puede limitar la capacidad de movilidad de los trabajadores".

Gavilán señaló que España requiere incorporar 1,5 millones de viviendas a este mercado en la próxima década, lo que implicaría duplicar la producción anual de vivienda pública y reforzar los programas de rehabilitación. Actualmente, el país rehabilita unas 30.000 viviendas al año, apenas el 0,1% del parque existente, muy por debajo del 2% que se alcanza en países como Francia.

Durante la Comisión, el presidente también explicó que el miedo de los propietarios a impagos o problemas legales frena su disposición a poner sus inmuebles en el mercado. En este contexto, Gavilán plantea que la creación de programas que ofrezcan garantías y faciliten la cesión de viviendas al sector público podría resultar atractivo, y beneficiar tanto a los propietarios como a los inquilinos.