SANIDAD

Esto es lo que pagarán los funcionarios por su seguro de salud si Muface desaparece

Muface ha anunciado la preparación de una segunda licitación de los conciertos para que las aseguradoras detallen el coste de la asistencia sanitaria

Fin a Muface: qué pasará con los funcionarios que usaban DKV, Asisa y SegurCaixa Adeslas

Muface ha anunciado la preparación de una segunda licitación de los conciertos para que las aseguradoras detallen el coste de la asistencia sanitaria.

Muface ha anunciado la preparación de una segunda licitación de los conciertos para que las aseguradoras detallen el coste de la asistencia sanitaria. / RICARDO RUBIO

P.B.

Madrid

Muface continúa viviendo semanas de alto voltaje. El organismo ha salido este miércoles para calmar los ánimos y anunciar la preparación de una segunda licitación de los conciertos mediante la activación de una consulta preliminar entre las aseguradoras para que estas detalles el coste de la asistencia sanitaria. Más de 1,5 millones de funcionarios dependen del resultado de estas negociaciones para saber qué ocurre con su cobertura sanitaria.

Lo hace después de que esta semana el Ministerio de Sanidad hiciese público un informe donde se planteaba la posibilidad de suprimir el modelo e integrar a los usuarios en el sistema público. El plazo de la consulta preliminar estará abierto en la Plataforma de Contratación desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre.

La nueva licitación se produce después de la debacle producida a comienzos del mes de noviembre, cuando DKV, Adeslas y Asisa, las tres aseguradoras que hasta este momento prestaban el servicio de sanidad a los funcionarios, anunciaban abandonar Muface y se declaraba desierto el concierto para los próximos dos años. Según apuntaron las tres firmas, la oferta económica puesta sobre la mesa por parte del Gobierno era insuficiente, si bien declararon estar dispuestas a valorar una nueva.

Qué pasaría si colapsa el sistema de Muface

Si finalmente la segunda licitación queda desierte y colapsa el sistema de Muface, la patronal de la sanidad privada calcula un impacto económico superior a los 1.000 millones de euros en la sanidad pública para poder absorber a los mutualistas. Asimismo, a los funcionarios también les afectaría en el bolsillo si deciden contratar un seguro privado por su cuenta.

La media anual que les costaba a los funcionarios este tipo de cobertura rondaba los 478 euros, pagadas mediante unas cotizaciones en función del grupo al que pertenecían. Sin embargo, la prima de los seguros de salud privados es fija porque tiene en cuenta los factores de riesgo del asegurado, como la edad, uno de los más determinantes.

Un informe de la correduría de seguros Roams Insurtech estima que, de media, los funcionarios deberían de pagar alrededor de 750 euros más al año por disponer de una cobertura como la que le está brindando Muface hasta ahora.