Estafas

Alerta con estas cartas falsas que están llegando a los pensionistas haciéndose pasar por la Seguridad Social

La Policía Nacional ha comunicado una serie de recomendaciones para no caer en este tipo de estafas

La Seguirdad Social alerta de las cartas falsas que están llegando a algunos pensionistas.

La Seguirdad Social alerta de las cartas falsas que están llegando a algunos pensionistas. / Jordi Otix

Pedro G. Cuesta

Las estafas en línea están cada vez más presentes, por lo que es fundamental ser extremadamente cauteloso y no compartir nuestros datos en sitios web que no sean completamente confiables. Sin embargo, recientemente ha surgido una modalidad de fraude a través de cartas, especialmente dirigida a los pensionistas. Este tipo de estafa es una versión adaptada del tradicional "phishing" o suplantación de identidad, que utiliza el formato físico de la carta, lo que la convierte en una estafa difícil de reconocer.

La Seguridad Social ha alertado a través de sus redes sociales de esta práctica fraudulenta. Al parecer, desde hace varias semanas, muchos jubilados pensionistas están recibiendo una carta a nombre de la Seguridad Social solicitando al ciudadano un cambio de datos bancarios y una serie de datos personales, asegurando que un ciberataque ha provocado la pérdida de esta información.

Si la recibes, no hagas caso

Con el título "CAMBIO DATOS BANCARIOS SEG SOCIAL", la carta hace referencia a una supuesta ley que habría entrado en vigor y a un ataque informático que les ha hecho perder los datos de los ciudadanos. Por ello, refiriéndose a un falso un incremento de las prestaciones, el documento requiere de una foto del DNI por ambas caras, una imagen del extracto bancario donde aparezca el titular de la cuenta y una cifra aproximada de la cantidad de dinero que se cobró el mes pasado.

"No, nosotros no te hemos enviado esta carta. Si la recibes, no hagas caso. Los malos quieren robarte tu dinero", alerta la cuenta oficial de X de la Tesorería General de la Seguridad Social. 

Recomendaciones para no caer en la estafa

Ante este tipo de engaños, la Policía Nacional recomienda "no facilitar ningún tipo de información personal o bancaria" sin antes verificar la autenticidad de la comunicación. Lo más recomendable, explican, es asegurarse llamando al propio ministerio.

Hay algunos trucos que pueden ayudar a discernir entre una carta certificada de una fraudulenta, como los errores ortográficos o direcciones de correo electrónico erróneas. En el caso de esta carta, se solicita al destinatario de la carta que envíe la documentación a un correo de Outlook que claramente no corresponde al oficial.