RESULTADOS
Talgo alcanza ingresos récord de casi 500 millones en los nueve primeros meses en plena oferta de compra por parte de Sidenor
El ebitda y el beneficio neto se resienten "por los gastos financieros, que siguen siendo elevados", reconoce la compañía
P. Blanco
Talgo alcanza ingresos récord de 497,8 millones de euros entre enero y septiembre de este año, un 5,8% más que el año anterior, en plena oferta de compra por parte de Sidenor. El fabricante de trenes español obtuvo un beneficio neto de 6,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, afectado principalmente por los gastos financieros, que siguen siendo elevados, aunque espera que la bajada de los tipos de interés beneficie a la empresa a partir de ahora. Por su parte, el ebitda cayó un 10,5% hasta los 57,7 millones de euros, dando como resultado un margen de rentabilidad del 11,6%, frente al 13,7% de hace un año, aunque en línea con los objetivos de cierre del ejercicio.
El aumento de ingresos vino motivado por la actividad de fabricación de sus principales proyectos, principalmente de los operadores DB (Alemania) y DSB (Dinamarca), actualmente inmersos en fases de fabricación y montaje en las que la inversión en capital circulante y el reconocimiento de costes son más intensos. En este sentido, la compañía admite que la previsión de ingresos se ha ajustado ligeramente para reflejar los ciclos de fabricación, aunque sigue esperando que la actividad se mantenga "elevada".
En la publicación de resultados, Talgo prevé un incremento de la deuda financiera neta debido a las necesidades operativas de fondos (proyectos de fabricación en curso), alcanzando un máximo en el ejercicio 2024, antes de estabilizarse en 2025. Al mismo tiempo, ha rebajado sus perspectivas respecto a la deuda. En sus previsiones para el ejercicio actual apuntaban a una deuda de 3,5 veces el resultado bruto de explotación (Ebitda) y ahora es de entre 4 y 5 veces. Para 2025, espera que vuelva al entorno de 3,5 veces. Otra de las partidas cuya previsión ha rebajado es la de ejecución de la cartera, que esperaba un 50% y ahora un 48% en el conjunto del año 2024.
Cartera de pedidos
Pese a todo, Talgo defiende el "buen momentum comercial" que respalda sus expectativas en los principales mercados ferroviarios europeos, con una "alta visibilidad comercial a futuro", apoyada en el proceso de descarbonización adoptado en todo el transporte mundial. En concreto, ha identificado oportunidades en pedidos atendidos activamente que ascienden a 10.500 millones de euros, al mismo tiempo que destaca los últimos avances tecnológicos de la compañía para garantizar un mejor rendimiento a los operadores.
Esta situación se refleja en la cartera de pedidos de 4.000 millones de euros que tiene en la actualidad, con pedidos registrados en el periodo por valor de 228 millones de euros, así como por otros 508 millones de euros firmados en octubre, ya fuera del periodo de estas cuentas trimestrales.
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- El Gobierno asume el control total de las políticas de vivienda y bloqueará a las 'comunidades insumisas' del PP
- La caída del euríbor hoy puede significar un ahorro de hasta 90 euros en las hipotecas
- Estos son los casos en los que la Seguridad Social puede eliminar las pensiones de viudedad
- Aena prepara ya una propuesta millonaria al Gobierno para ampliar aeropuertos tras pulverizar otro récord de pasajeros