Socimis

¿Qué son las socimis y por qué el Gobierno quiere cambiarlas?

El Gobierno acuerda reformas fiscales que incluyen subidas en los impuestos para este tipo de sociedades

PSOE y Sumar acuerdan una reforma fiscal que pretende subir los impuestos a las socimis.

PSOE y Sumar acuerdan una reforma fiscal que pretende subir los impuestos a las socimis. / José Luís Roca

Helena Sala

Helena Sala

Durante la última semana, la polémica con los cambios en las socimis se ha posicionado en el foco mediático. El acuerdo del pasado lunes entre el PSOE y Sumar propone nuevas reformas fiscales que incluyen subidas de impuestos a los pisos turísticos, el sector del lujo y a las socimis, lo que ha generado críticas por parte de algunas empresas, asociaciones y economistas.

La subida de impuestos en las socimis se debe, según consta en el acuerdo, a que estas sociedades "solo tributan al 1% en el impuesto de sociedades" y, a pesar del beneficio fiscal, no ha servido para mejorar la oferta de viviendas. Aunque políticamente se les ha señalado como responsables del incremento de los precios de la vivienda, es importante destacar que la mayoría de las SOCIMIs no invierten en el sector residencial, sino en otros tipos de inmuebles, como edificios de oficinas, naves logísticas o centros comerciales. En concreto, el 80% de sus activos son hoteles, oficinas, naves logísticas y centros comerciales, y tan solo son propietarias del 0,7% del alquiler, según datos de la Asociación de Propietarios de Espacios Comerciales (APRESCO).

¿Qué es una socimi?

Una socimi (Sociedad Cotizada Anónima de Inversión en el Mercado Inmobiliario) es un vehículo de inversión en activos inmobiliarios en España, principalmente en bienes inmuebles urbanos, ya sea para su arrendamiento o para su rehabilitación y posterior venta. Su funcionamiento está regulado por la Ley 11/2009, de 26 de octubre, aprobada durante la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. La ley se diseñó para fomentar la inversión en el sector inmobiliario, especialmente en el arrendamiento de propiedades.

En 2012, se reformó la legislación para alinear las socimis con los REIT internacionales, que presentan estructuras similares. Esta reforma facilitó la creación de grandes empresas como Merlin Properties, así como el renacer de Colonial, entre otras. También propició la llegada y expansión de grandes fondos internacionales en España.

Polémica con el nuevo acuerdo

El plan presentado por el PSOE y Sumar propone que las socimis tributen al 25% en lugar del actual 1%, equiparándolas con el tipo impositivo general para las sociedades. Sin embargo, la propuesta no cuenta aún con los apoyos necesarios y debe ser convalidada en el Congreso de los Diputados.

Desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) han pedido "cautela" ante las posibles modificaciones que pudiese preparar el Ejecutivo. Fuentes del supervisor indicaron que si se realizan estos cambios en las condiciones fiscales de estas empresas cotizadas pueden producirse "efectos significativos en la cotización e incentivar la deslocalización de las mismas a otros mercados europeos", según señala la agencia Europa Press. 

Merlin Properties y Colonial, dos de las principales socimis de España, han expresado su desacuerdo y no descartan la opción de trasladar sus sedes fiscales fuera de España. La mayoría de los países europeos cuenta con una regulación similar para este tipo de compañías, por lo que, en este caso, continuarían operando bajo el mismo marco jurídico que han tenido hasta ahora en España, el cual el gobierno pretende modificar.