TECNOLOGÍA
Qué es Bluesky, la red social alternativa a Twitter que no deja de crecer desde la victoria de Trump
Bluesky fue lanzada en 2019 por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, con la visión de crear un sistema que permita a los usuarios controlar sus propios datos
P.B.
Desde que el republicano Donald Trump certificó su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y su vuelta a la Casa Blanca, miles de usuarios, entre ellos artistas y medios de comunicación, como The Guardian o La Vanguardia, buscan un espacio seguro en redes sociales. Y X (antiguo Twitter) dejó de serlo hace dos años, cuando el magnate Elon Musk compró la compañía.
En su día, algunos apostaron por Mastodon y otros por Threads, la red social de Meta, pero ninguno de los dos satisfizo del todo las necesidades de quienes venían del "pajarito azul". Entre las distintas opciones, una de ellas parece que está consiguiendo atraer a antiguos usuarios de X. Es Bluesky, la red social igual que Twitter, creada por antiguos directivos de Twitter, pero que no es Twitter.
Qué es Bluesky y por qué atraer a tantos usuarios
Bluesky nació en 2019 de la mano de Jack Dorsey, el cofundador y máximo responsable de Twitter, para demostrar la posibilidad de crear un sistema que permitiese a los usuarios controlar sus propios datos y participar en un ecosistema menos controlado por grandes corporaciones. Es decir, en sus inicios era un proyecto paralelo a Twitter con protocolo descentralizado.
El proyecto no era muy conocido entre el público y no fue capaz de atraer a los miles de usuarios que huyeron en 2022 tras los múltiples cambios introducidos por Musk en Twitter (como el cambio de nombre a X). En ese momento, la entidad digital limitaba la entrada de nuevos perfiles y solo era posible entrar con invitación.
Si entra en Bluesky, verá que el aspecto y el funcionamiento es prácticamente igual al de Twitter. Sin embargo, existen diferencias sustanciales. Por ejemplo, los usuarios pueden decidir quién ve y quién no sus mensajes, es posible escoger qué quieres que te sugiera el algoritmo o evitar que otra persona te incluya en una conversación mencionándote. Y una de sus principales características es que está libre de publicidad.
¿Posible reemplazo de Twitter?
Con apertura de la red social, Bluesky no deja de crecer desde el pasado 5 de noviembre, fecha de las elecciones presidenciales estadounidenses. Desde ese momento, la red social ha notificado haber ganado más de 700.000 nuevos usuarios y ya supera los 18 millones a nivel mundial.
La red social se ha convertido en receptora de usuarios de todo tipo. Entre los artistas que han abandonado X se encuentran Guillermo Del Toro o Barbra Streisand. "A partir de ahora, todos los comentarios que publique estarán en Bluesky", escribió Streisand el pasado jueves por la tarde en X, la red social liderada por el magnate Elon Musk.
En esta lista también se encuentran la actriz Jamie Lee Curtis, la cantante Lizzo, el actor Ben Stiller, la demócrata Alexandria Ocasio-Cortez o el inversor Mark Cuban, y también el sector de los medios de comunicación. CNN, The New York Times, Bloomberg, The Washington Post o NPR habían dejado X desde 2023, al igual que varios periodistas, ya cuentan con su perfil en esta plataforma. Que se convierta en el reemplazo real o no de Twitter, es cuestión de tiempo.
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- La promotora Ferrocarril se suma al plan de Ayuso de transformar oficinas en viviendas y construirá un centenar de VPO en alquiler en Valdebebas
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Sareb fracasa en su primer plan para construir viviendas destinadas a alquiler asequible
- Nueva subida del precio de la bombona de butano en enero de 2025: ¿cómo afecta a tu bolsillo?