Opinión | 610,8 km

Madrid

Bolsa y dólar suben; oro y petróleo bajan

Los inversores consideran que la promesa de rebajas impositivas propiciadas por Trump beneficiarán los resultados netos de las empresas. A ello se le une la voluntad de mejorar la eficiencia de la administración federal

Biden Trump

Biden Trump

La victoria de Donald Trump y del Partido Republicano en las recientes elecciones estadounidenses ha generado diversos torbellinos en los mercados financieros. Los principales índices de la bolsa americana han batido nuevos récords, al igual que las criptomonedas, lideradas por el bitcóin; el precio del oro y del petróleo ha bajado; el dólar se ha apreciado frente al euro y la rentabilidad de los bonos del Tesoro americanos ha subido.

¿Qué está ocurriendo? Paso a paso.

Los inversores consideran que la promesa de rebajas impositivas propiciadas por Trump beneficiarán los resultados netos de las empresas. Las expectativas son que el BPA (beneficio por acción) de las compañías cotizadas crecerá e impulsará un círculo virtuoso: más inversiones, más crecimiento, más dividendos y más ganancias a medio y largo plazo. A este mensaje se le une la voluntad de mejorar la eficiencia de la administración federal, para cuyo cometido ha nombrado al empresario más rico del mundo, Elon Musk. Este es el clásico modelo pronegocios que tuvo su principal adalid, en el pasado, al presidente Ronald Reagan.

Los inversores esperan una mayor liberalización financiera, que favorece especialmente a las criptomonedas. Una de ellas, Doge, favorecida por Musk, se ha revalorizado un 150% en un mes. Musk es uno de los grandes defensores de estos valores, que ya tienen una capitalización de 3 billones de dólares entre todas las monedas en circulación virtual. Por contra, el valor refugio por excelencia, el oro, ha pasado de acercarse a costar 3.000 dólares la onza a volver a bajar hasta los 2.500. ¿Por qué ha bajado el petróleo? Habrá más oferta a la vista. Estados Unidos es el primer productor del mundo de crudo y se espera que Trump, escéptico frente al cambio climático, vuelva a apostar por seguir perforando y apostando por los combustibles fósiles. Un factor al cual se suman dos factores: la sensación de que el polvorín que representa Oriente Próximo será controlable y de que Trump pactará con Vladimir Putin -Rusia es el segundo productor mundial de petróleo- un acuerdo respecto a Ucrania.

La impresión de que la economía americana se fortalecerá tiene efectos aparentemente contradictorios para explicar la revalorización del dólar y la subida de la rentabilidad de los bonos del Tesoro, que predicen un alza de los tipos de interés. ¿Aguantarán las medidas económicas prometidas por Trump el control de la inflación? ¿Cómo reaccionará la política monetaria de la Reserva Federal, el banco central de aquel país? ¿Y cuáles serán los efectos que empezará a tener la imposición de tarifas y aranceles con los que amenaza el presidente electo y que podrían desatar una guerra comercial a gran escala?

Los mercados, como el viento, pueden virar cuando menos se les espera.