EMPLEO

Reducción de la jornada laboral: cuáles son los siguientes pasos en la negociación

La CEOE confirmó hace una semana su rechazo a la medida por ser una "intromisión en la autonomía de la negociación colectiva"

Díaz reitera que el Gobierno reducirá la jornada laboral a 37,5 horas

La CEOE confirmó hace una semana su rechazo a la medida por ser una "intromisión en la autonomía de la negociación colectiva".

La CEOE confirmó hace una semana su rechazo a la medida por ser una "intromisión en la autonomía de la negociación colectiva". / JOSÉ LUIS ROCA

P.B.

Madrid

La ley que reduzca la jornada laboral a 37,5 horas semanales continúa su curso en plena división entre el Gobierno y los sindicatos por un lado y las organizaciones de empresarios (CEOE y Cepyme) por otro. El Ministerio de Trabajo, liderado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de esta cartera, Yolanda Díaz, intentó negociar con la patronal para que se sumase a un acuerdo con la fecha de aplicación de dicha reducción horaria. Sin embargo, no ha sido suficiente.

Díaz planteó que los empleados viesen reducida su jornada laboral primero hasta las 38,5 horas en 2024 de las 40 horas semanales actuales y que se redujesen hasta las 37,5 horas semanales en 2025. El Gobierno dio un ultimátum a la CEOE para sumarse o al menos sentarse a la mesa de negociación para llegar a un punto de acuerdo, pero no ha sido posible.

Finalmente, la CEOE ratificó la semana pasada su rechazo a apoyar esta ley, una postura que lleva reiterando durante 11 meses al Ministerio de Trabajo. Ahora, la estrategia de la patronal es pedir a los grupos parlamentarios que voten en contra de la ley cuando el Gobierno la remita al Congreso de los Diputados.

Próximos pasos de la ley de reducción de la jornada laboral

Tras el cierre en banda de la patronal, el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales habían convocado una reunión este lunes para dialogar sobre la reducción de la jornada laboral. La cita estaba prevista para cumplir con el plazo otorgado por los sindicatos y las organizaciones empresariales (CCOO, UGT, CEOE y Cepyme) de obtener este 11 de noviembre "un sí o un no definitivo" a su última propuesta para llevar, por ley, la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas.

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo suspendió la reunión prevista un día antes de su celebración. La razón es que así pueden centrar toda su atención y trabajo en la ayuda a los damnificados por el paso de la DANA en la Comunidad Valenciana. "Hemos decidido suspender esa reunión porque ahora todos nuestros esfuerzos, los del Gobierno, los del Ministerio, pero también los de los interlocutores sociales están centrados en salvar la situación que se ha producido en Valencia", afirmó este domingo el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, en una entrevista concedida a RNE, por lo que habrá que esperar a la celebración de la reunión entre todas las partes para avanzar en la aprobación de la ley.