SORTEO EXTRAORDINARIO
¿Cuánto gasta cada familia de media en la Lotería de Navidad?
Los españoles suelen comprar más de un décimo e incluso participaciones junto a familiares, amigos y compañeros del trabajo
¿Qué pasa con mi declaración de la Renta si me toca un premio de la Lotería de Navidad?

Los españoles suelen comprar más de un décimo e incluso participaciones junto a familiares, amigos y compañeros del trabajo. / ANAPAL
P.B.
Cerca de 2.590 millones de euros en premios fueron repartidos el año pasado por el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad entre los más de 185 millones de décimos vendidos. Y este 2024 se esperan cifras similares. Cada año, los españoles tientan a la suerte con la compra de más de un décimo y participaciones junto a familiares, amigos y compañeros del trabajo.
La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) estimó el año pasado que cada persona gastaría una media de 71,67 euros en comprar décimos, lo que supone un aumento frente al gasto medio del año anterior, que se situó en los 69,36 euros por cada uno. Si contamos con que cada décimo tiene un coste de 20 euros, supone una compra media de casi cuatro décimos por persona.
Comunidades autónomas que más y menos gastan en Lotería
Aunque la media se sitúa en los 71,67 euros, hay comunidades autónomas que gastan aún más y otros que se encuentran por debajo de este umbral. Según los datos recopilados por la SELAE, los habitantes de Castilla y León habría sido los que más gastaron con 113,53 euros, muy por encima del resto de regiones. Le siguen los ciudadanos de La Rioja con 108,4 euros y los asturianos con 107,37 euros. El resto de comunidades autónomas que cuentan con un gasto algo en la compra de décimos son Aragón (96,64 euros), Cantabria (94,52 euros), Euskadi (82,11 euros), Comunidad de Madrid (81,44 euros), Castilla-La Mancha (80,96 euros), Comunidad Valenciana (80,31 euros) y Galicia (75,46 euros).
Del lado contrario, los habitantes de las ciudades autónomas son los que menos dinero destinan a la compra de décimos de Navidad: el año pasado la estimación se situó en 15,52 para Melilla y en 17,35 para Ceuta. Por detrás le siguen Baleares (41,66 euros), Canarias (45,74 euros), Cataluña (55,49 euros), Navarra (58,24 euros), Andalucía (59,02 euros), Extremadura (63,99 euros) y Murcia (69,02 euros).
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España