Fiscalidad

Todas las ayudas y medidas para los afectados por la DANA: 10.600 millones para familias y autónomos

El primer paquete de medidas, aprobadas este martes por el Consejo de Ministros, tiene un coste total de 10.600 millones de euros. Se centra en 75 municipios de la Comunidad Valenciana, dos de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía

Pedro Sánchez anuncia que cuadriplicarán las ayudas públicas a los afectados por la DANA.

Pedro Sánchez anuncia que cuadriplicarán las ayudas públicas a los afectados por la DANA. / José Luis Roca

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Madrid

El Gobierno de España ha aprobado una serie de medidas para proteger el empleo y apoyar a las empresas y autónomos afectados por la DANA. La estrategia que maneja el Ejecutivo sigue un esquema similar al que se aplicó durante la crisis del COVID-19, combinando restricciones al despido y facilidades para que las empresas accedan a los ERTE.

El primer paquete de medidas, aprobadas hoy por el Consejo de Ministros, tiene un coste total de 10.600 millones de euros. Se centra en paliar la situación de 75 municipios de la Comunidad Valenciana, dos de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía.

Ayudas directas a empresas y hogares

El Gobierno dará ayudas para que las familias reconstruyan sus casas. Los vecinos podrán pedir entre 20.000 y 60.000 euros para financiar la reparación de viviendas dañadas. Luego podrán pedir hasta 10.300 euros para comprar muebles, electrodomésticos y enseres. Y hasta 37.000 euros para reparar elementos de las comunidades de vecinos.

El Ejecutivo, además, ha lanzado un paquete de subsidios por valor de 838 millones para pymes y autónomos de las zonas más gravemente afectadas. Estas ayudas serán de 5.000 euros para los autónomos y oscilarán entre los 10.000 y los 150.000 euros para las empresas, en función de su volumen de negocio. Para recibirlas, bastará con indicar el número de cuenta bancaria y empezarán a cobrarse en menos de un mes, beneficiando a unos 65.000 trabajadores autónomos y unas 30.000 empresas. Se crea de una línea de avales DANA por valor de 5.000 millones de euros para empresas y autónomos. Hoy se ha aprobado el primer tramo, por 1.000 millones de euros

Incapacidad temporal extraordinaria de trabajadores y autónomos

Las personas podrán pedir una indemnización de hasta 72.000 euros en casos de incapacidad generados por los efectos de la DANA. En este sentido, los trabajadores que hayan sufrido daños físicos o psicológios podrán ir a visitar a su médico de cabecera o a urgencias para pedir una incapacidad temporal extraordinaria. Esta garantizará el cobro del 75% de su salario desde el primer día de incapacidad, igual que si fuera un accidente de trabajo y de la misma forma que se hizo con el covid.

Prestación extraordinaria para los autónomos

Prestación por cese de actividad para trabajadores autónomos que deben parar o suspender su trabajo, que corresponde al 70% de la base de cotización. Podrán acceder a la ayuda aunque no tengan el periodo mínimo de cotización exigido y sin que les reduzca sus prestaciones en el futuro.

Aplazamiento del segundo pago de la declaración de la renta

El Ministerio de Hacienda ha aprobado el aplazamiento del segundo pago de la declaración de la renta hasta 2025 para los afectados por la DANA, beneficiando a 200.000 contribuyentes. Otras medidas fiscales pasan por la exención del IBI correspondiente al ejercicio 2024, reducción el IAE correspondiente al ejercicio 2024, no se pagarán tasas de Tráfico ni en la Policía al tramitar la baja de vehículos dañados o sustituir los carnets de conducir y los DNI y las ayudas por daños personales quedan exentas de tributación en el IRPF. Reducción en IRPF e IVA para explotaciones y actividades agrarias de la zona afectada.

Aprobación de ERTE por fuerza mayor y fomento del teletrabajo

Las empresas afectadas que suspendan temporalmente la actividad de sus trabajadores a través de un ERTE estarán exentas de pagar el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de la plantilla, al menos hasta febrero de 2025. Trabajo desaconseja los desplazamientos y ha señalado que el teletrabajo será la forma de trabajo preferente y, en caso de no ser posible, se exime de ir a trabajar, considerándose ausencias justificadas las de aquellas personas que se encuentren en las siguientes situaciones:

- Cuando el desplazamiento pueda suponer un peligro para la seguridad y salud de los trabajadores o interfiera en labores de rescate y recuperación de las zonas afectadas, siempre y cuando no sea posible el teletrabajo.

- Cuando los trabajadores necesiten atender a sus familiares desaparecidos o hacerte cargo del fallecimiento de los mismos.

- Cuando, como consecuencia del cierre de colegios, residencias o servicios públicos en general, tengan que hacer frente a necesidades de cuidados de familiares.

Moratoria hipotecaria

El Gobierno ha llegado a un acuerdo con las asociaciones AEB (bancos), CECA (cajas de ahorros) y Unacc (cajas rurales y cooperativas de crédito) con el objetivo de que los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo puedan posponer el pago íntegro de sus créditos durante tres meses, y pagar solo los intereses durante nueve meses adicionales.

Un 20% más del valor peritado para los coches afectados

El Consorcio de Compensación de Seguros comenzará a abonar, a partir del miércoles 6 de noviembre, las indemnizaciones para los vehículos afectados por la DANA. Quienes hayan perdido su vehículo recibirán una compensación un 20% superior al valor de tasación o valor venal del mismo, tengan contratado el seguro que tengan.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) se eleva un 15%

Para aquellas familias especialmente vulnerables que estén cobrando el Ingreso Mínimo Vital (IMV) verán incrementadas automáticamente sus prestaciones en un 15% durante tres meses; también aquellas que cobren pensiones no contributivas.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha solicitado a la Comisión Europea la Ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad. Petición de aprobación al Consejo y al Parlamento Europeo –por vía de urgencia– de un nuevo Reglamento denominado RESTORE, que permitirá reprogramar los fondos de cohesión FEDER y FSE+ para dedicar parte de sus recursos a paliar los daños ocasionados por desastres naturales.