La ola solidaria de Extremadura desborda todas las previsiones
Colas y más colas por toda la región han copado ya la necesidad de donaciones materiales. Parten hacia valencia militares de General Menacho, más bomberos y particulares para ayudar con sus vehículos. En solo 24 horas se han inscrito 1.184 sanitarios para viajar hasta Valencia
Al diccionario le quedan pocos calificativos para describir la marea de solidaridad que Extremadura ha vivido este sábado. En Cáceres tuvieron que abrir más naves para almacenar las donaciones de ciudadanos. En Badajoz tampoco hubo tregua. A mediodía, las instituciones extremeñas pidieron el final de las entregas de alimentos, ropa y enseres porque ya están todas las previsiones cubiertas (solicitan canalizar ahora las ayudas mediante aportaciones económicas). Los sanitarios se apuntan por cientos. Las empresas ofrecen vehículos y material. Los bomberos amplían sus efectivos para partir hacia Levante. Numerosos policías voluntarios esperan ser movilizados. Guardias civiles y militares aguardan una orden, que ayer llegó para la primera unidad de la base General Menacho, ya en camino a Valencia.
En Cáceres se formaron colas durante toda la jornada porque lo que se vivió en las naves municipales del CIFE fue sencillamente extraordinario. El punto de recogida de ayuda humanitaria para Valencia dispuestos por el Ayuntamiento de Cáceres se convirtió en el corazón de la solidaridad de la capital y los pueblos del entorno. Los coches aparcaban donde les iba indicando la Policía Local, con sus maleteros generosamente cargados de todo tipo de artículos que acababan de adquirir en los supermercados.
Como Joaquín Jiménez y María Calderón, acompañados de sus niñas de 1 y 4 años. «Venimos para ayudar, es lo único que podemos hacer desde aquí. Traemos comida precocinada (legumbres, lentejas, garbanzos...), albóndigas, tomate frito, atún, artículos de higiene, pañales, leche infantil... Nos gustaría aportar más, pero es lo que podemos», comentaba Joaquín con las manos cargadas.
O como cuatro amigas, Patricia, Eva, Celestina y Gema, que decidieron que «la unión hace la fuerza» y juntaron sus aportaciones para comprar potitos, productos de limpieza, cubos, guantes, cepillos, de todo…, porque en ese maletero cabía poco más.
En Cáceres se da además la circunstancia de que el nuevo dispositivo de Protección Civil, gestado durante años, acaba de estrenarse con esta situación de emergencia. El grueso lo forman ARA y voluntarios a los que se ha unido DYA y trabajadores del ayuntamiento. Empresas como Mofexsa, Provecaex, Valoriza o el propio Cefot aportan vehículos y material.
Docu, a Levante
Por ejemplo, la firma cacereña Docu pondrá rumbo a Valencia este domingo con una grúa de camiones, otra de turismos y un todoterreno, según ha avanzado su gerente, Jesús Ángel Domínguez, miembro de una saga dedicada al apoyo en carretera desde 1975. Lo hará a través de la Red de Empresas de Auxilios en Carretera (REAC), a la que pertenece, que ha convocado a 30 empresas de toda España. Allí harán las labores que les indiquen los organismos de emergencias correspondientes, sobre todo la retirada de vehículos. «No sabemos lo que nos vamos a encontrar», ha dicho Domínguez.
Y en Badajoz, como suele ocurrir, ante las mayores tragedias son los más humildes los primeros en reaccionar para ayudar a sus iguales. Antes de que la Administración se pusiese en marcha, ya había particulares lanzando mensajes en las redes para enviar ayuda. Fede y Cristina están dando ejemplo de solidaridad desde su tienda de telecomunicaciones en la barriada de San Roque, a la entrada de la avenida Ricardo Carapeto, que ya se encuentra prácticamente llena de cajas y bolsas con agua, ropa de abrigo, de bebé, pañales, comida no perecedera, productos de higiene, toallitas, palas y cubos. «Vemos que no está llegando la ayuda por parte del Gobierno y decidimos hacer algo», explican. Han alquilado incluso dos furgonetas y Fede se marchará el lunes en dirección a Valencia, acompañado de dos amigos.
Asimismo, desde ayer, el principal punto de donaciones en Badajoz es el parque municipal de bomberos, que está centralizando la recogida a iniciativa de la Asociación Deportiva y Cultural Bomberos de Badajoz. Las instalaciones se han visto desbordadas. «Lo hemos organizado sobre la marcha, cuando vimos la necesidad que existe», explica José Manuel Perera, uno de los bomberos. El viernes lo anunciaron en las redes sociales y no esperaban semejante respuesta el sábado, con largas colas en la avenida donde se encuentra el parque municipal. Calculan que llegaron más de un centenar de coches y se tuvieron que organizar para almacenar y clasificar, en colaboración con Protección Civil y con ciudadanos particulares.
A partir de mañana lunes, la recogida se realizará en Ifeba, a través del Ayuntamiento de Badajoz. Por cierto que ayer se generó confusión y muchos vehículos llegaron cargados hasta Ifeba, donde varios concejales del ayuntamiento les indicaban que fueran al parque de bomberos.
Está prevista la continuidad de todas estas campañas hoy domingo, si bien la Junta de Extremadura, la Delegación del Gobierno, las Diputaciones de Badajoz y Cáceres, y la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura han dado por finalizado el llamamiento para donar productos, enseres y ropa, y han pedido a los extremeños que canalicen su solidaridad con aportaciones económicas, para que las organizaciones humanitarias puedan dar respuesta a las necesidades cambiantes sobre el terreno.
Sea como fuere, las administraciones agradecen a la población extremeña su «rápida y contundente respuesta solidaria», y han acordado un protocolo para coordinar la ayuda humanitaria de Extremadura con la Comunidad Valenciana de manera efectiva.
Urgen bombas de desagüe
Lo que sí se necesitan son bombas de desagüe y material para succionar agua. La Junta de Extremadura ha hecho este sábado un llamamiento a las instituciones, organismos, empresarios, colectivos, asociaciones o particulares para que pongan a disposición de los equipos de rescate que trabajan en Valencia estas dotaciones.
Según informa el Gobierno regional a través de sus redes sociales, para hacer la donación, los interesados pueden comunicarlo a través del correo electrónico 112@juntaex.es, indicando el material del que se trata y el contacto.
En este sentido, desde el Ejecutivo autonómico indican que el listado de recursos se pondrá a disposición del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencia. «Cuando realicen la declaración del mismo, comunicaremos los puntos de logística para su recogida», subrayan».
Avalancha de sanitario
En cuanto a las dotaciones de personal, un total de 1.184 sanitarios se han registrado en solo 24 horas en la plataforma habilitada por la Junta de Extremadura, con el objetivo de organizar una posible colaboración coordinada en la atención a los ciudadanos afectados por la DANA en Valencia.
El registro está abierto desde este pasado viernes para todo el personal sanitario, tanto del SES como del SEPAD y otras entidades, que esté dispuesto a trasladarse a Levante en el caso de que la Agencia Valenciana de Salud requiera su colaboración. Esta iniciativa busca asegurar la disponibilidad de profesionales para apoyar en la asistencia.
Más bomberos y militares, ya en camino
Del mismo modo, Militares de la Base General Menacho de Badajoz y bomberos de las diputaciones de Cáceres y Badajoz, así como del ayuntamiento pacense, ya se encuentran de camino a la Comunidad Valenciana.
Los miembros del ejército partieron ayer por la tarde para participar en las tareas humanitarias y de recomposición de infraestructuras, sumándose así a los miles de militares de diferentes puntos del país que trabajan ya en Levante. Cabe señalar que no se descarta el traslado de más unidades en los próximos días.
Los bomberos han iniciado su viaje este mismo domingo desde Mérida para colaborar en las labores de rescate. En total son 22 efectivos, compuestos por tres bombas rurales pesadas 4x4, tres vehículos tipo ‘pick-up’ de rescate, una unidad de transporte y carga y un camión grúa de la Diputación de Badajoz, además de un equipo especializado en rescate con caninos de bomberos de la Diputación de Cáceres. Todos los vehículos transportan equipos y herramientas específicos para las labores de búsqueda, como para achiques de agua, equipos de excarcelación en accesos forzados, de búsqueda acuática, de protección respiratoria y diferentes servicios para llevar a cabo rescates.
Para facilitar la coordinación de medios en la zona afectada, los recursos estarán dirigidos bajo un único mando operativo de bomberos, que se encargará en el Puesto de Mando de la Emergencia. Los recursos humanos y materiales son los que se han solicitado por parte del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, quien lleva las labores de rescate en las zonas afectadas.
En principio viajan a Catarroja y allí recibirán las órdenes. «Los bomberos hacemos de todo, los hay que tienen cursos de rescate acuático y otros con otras especialidades de apuntalamiento o de maquinaria manual, entre todos sabemos hacer todo», explica José Manuel Perera, uno de los desplazados desde Badajoz. Regresarán a la región el miércoles por la noche y serán relevados por otros compañeros.
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- El nuevo presidente de Renfe activará la batalla legal en Europa contra Ouigo y las trabas de Francia
- Sánchez endurece la compra de vivienda a extranjeros de fuera de la UE y anuncia beneficios fiscales para fomentar el alquiler
- El Gobierno asume el control total de las políticas de vivienda y bloqueará a las 'comunidades insumisas' del PP
- Empleo público en España: ¿cómo afectará la subida salarial de 2025 a los funcionarios?
- Nueva subida para el euríbor que alza la media de enero al 2,524%
- Drástico incremento en el precio de la luz: últimas actualizaciones hoy, lunes 13 de enero
- ¿Cuánto suben las pensiones en 2025? Esto dice la Seguridad Social