MERCADOS

Buenaventura (CNMV) remarca que siguen trabajando en el folleto de la OPA de BBVA sobre Sabadell

El presidente del organismo alega que la falta de dinamismo en los mercados y en la actividad inversora europea se explica por la fragmentación de los mercados secundarios y la ausencia de un supervisor común a escala europea

El presidente de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, comparece durante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital en el Congreso de los Diputados, a 8 de octubre de 2024, en Madrid (España).

El presidente de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, comparece durante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital en el Congreso de los Diputados, a 8 de octubre de 2024, en Madrid (España). / FERNANDO SÁNCHEZ

Madrid

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha reiterado que el organismo que dirige sigue trabajando en el folleto de la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell. En la jornada del XIV Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva, organizada por Inverco y Deloitte, el jefe del supervisor bursátil español ha incidido en que, cuando el folleto esté listo, deberán observar en qué etapa está el proceso de autorización por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es decir, "si queda en fase 1 o pasa a fase 2". En ese momento analizaremos sobre el momento de aprobación de la OPA", explicó.

Sobre el frustrado intento de Europastry de salir a bolsa, Buenaventura ha señalado que la falta de estrenos bursátiles es un asunto europeo que trasciende al marco nacional, aunque el debut de Puig se produjo en España y todavía ostenta el título de ser el mayor estreno en un parqué europeo en lo que va de año. "Muchas autoridades se han pronunciado sobre la necesidad de estimular que más empresas se acerquen a la Bolsa", ha apuntado, para incidir que este es un problema de incentivos y de regulaciones europeas. Pese a la sequía de salidas a bolsa, el presidente de la CNMV ha asegurado que el clima político europeo acompaña para abordar esos temas, si bien es un problema de soluciones complejas y de muy largo plazo: "No hay soluciones mágicas a corto plazo; se requiere estabilidad, consenso y decisión en las soluciones políticas y regulatorias".

Impulsar la inversión minorista

Buenaventura ha incidido en la "necesidad urgente" de impulsar una estrategia de estímulo de la inversión minorista en instrumentos financieros a largo plazo en España y en Europa. "Necesitamos ir a más, a pesar de estas buenas cifras", ha señalado, tras agregar que los fondos de inversión ya suponen en torno al 45% de lo que las familias tienen en depósitos, lo que supone "una magnitud, en términos sistémicos, muy notable, reciente e importante". En este sentido, y como ya manifestó hace dos semanas en sede parlamentaria, recalcó en la necesidad de potenciar los mercados de valores para que las economías europeas no se queden rezagadas por falta de financiación respecto a otras, como la estadounidense o las asiáticas. "La inversión y el ahorro de los ciudadanos europeos descansan aún en exceso en los depósitos bancarios", ha diagnosticado para seguidamente incidir en que las inversiones europeas están dependiendo "extraordinariamente" del crédito bancario, hasta "tres veces más" que sus competidores americanos y estadounidenses.

Por otra parte, y como también ha afirmado en ocasiones anteriores, la inversión en criptoactivos es más una moda que una cuestión sistémica con un volumen de inversión de consideración dentro del cómputo global de activos. Aun así, no resta importancia para que la CNMV incida en que es fundamental que llegue la regulación y que la población sea consciente de los riesgos, así como de identificarlos.

En consecuencia, ha puesto el foco en que es importante establecer incentivos para que los inversores, también los jóvenes, vean con sencillez y con claridad lo que son los mercados financieros: "En última instancia, son los que a largo plazo van a generar la rentabilidad", ha argumentado, para poner sobre la mesa que hay mucho que hacer en materia de educación financiera, así como en la regulatoria.

Cuentas de inversión personales

Sobre la inversión minorista, también ha señalado a las cuentas de inversión personales, como han hecho en países como Suecia, que permiten tener distintos activos financieros (letras, bonos, acciones, etc.) y cambiarlos en función de cómo evoluciona el mercado o cómo se quiere alterar el perfil de riesgo del inversor sin tener un tratamiento fiscal complejo.

"Es muy sencilla, muy fácil de ver y muy fácil de operar", ha explicado sobre la accesibilidad de este tipo de producto para llegar a ampliar capas de la población "sin necesidad de hacer cálculos complejos o cuánto le va a suponer una transacción en el futuro".