Ahorro de energía
8 consejos para ahorrar energía en los sistemas de calefacción
1 de cada 2 hogares españoles considera el ahorro como una de las variables fundamentales al instalar un equipo de calefacción

Dos operarios instalan placas solares fotovoltaicas en una vivienda, en Madrid. / EPC
Ayer fue el Día Mundial del Ahorro de Energía, un día donde es necesario recordar la importancia de la eficiencia energética en un mundo donde cada vez consumimos más. Los sistemas de calefacción, en concreto, están presentando mejoras realmente significativas en el ahorro de energía.
Los avances tecnológicos en el sector están transformando la manera en que gestionamos la calefacción y la climatización de nuestros hogares. Según el último estudio "Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles", realizado por Bosch Home Comfort, el 45% de los hogares españoles han notado la subida en el precio de la calefacción.
Por este motivo, muchas personas se están planteando cambiar su actual equipo por uno que funcione con energías renovables, con el objetivo de ahorrar en su factura energética. De hecho, 1 de cada 2 hogares españoles considera el ahorro como una de las variables fundamentales al instalar un equipo de calefacción, señala el informe.
Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la mejora del aislamiento térmico de las viviendas y la adopción de sistemas de calefacción eficientes podrían reducir hasta un 30% del consumo de energía primaria no renovable.
A continuación, presentamos las ocho principales ventajas de los nuevos sistemas de climatización que están marcando la diferencia.
Claves para aumentar el ahorro de energía
1. Búsqueda de mayor eficiencia energética. Los sistemas actuales están diseñados con tecnología desarrollada para consumir menos energía mientras ofrecen un mayor rendimiento, permitiendo reducir el uso de recursos sin comprometer el confort de los espacios. Un ejemplo de ello son las calderas de condensación de gama Condens marca Bosch, ofreciendo una eficiencia del 94% en calefacción y posibilidad de alcanzar una clasificación energética de hasta A+, en combinación con controladores modulantes como el Bosch Easy Control CT 200.
2. Reducción de las emisiones de carbono. La implantación de sistemas basados en tecnologías de energía limpia, como la aerotermia como equipo único o sistema híbrido, el hidrógeno verde o el biometano, contribuyen a la reducción de las emisiones de CO2.
3. Ahorro de costes. La percepción de los hogares es que el gasto en calefacción se ha incrementado en torno a un 30% desde el pasado año. Cuanto mayor es la eficiencia y la posibilidad de utilizar energías renovables de estos sistemas, mayor ahorro podemos alcanzar en la factura energética de nuestros hogares manteniendo un confort elevado sin necesidad de hacer cambios en los hábitos de consumos como sería la reducción de horas de calefacción.
4. La llegada de la personalización. La incorporación de tecnologías inteligentes permite ajustar los equipos de calefacción y climatización a nuestras necesidades según la tipología de vivienda, la estación y las condiciones climatológicas, optimizando el consumo y mejorando la experiencia del consumidor. El sector de la calefacción y climatización también contribuye con equipos conectados, como lo son las calderas, controladores, equipos de aire acondicionado o bombas de calor.
5. Capacidad de integración con otros sistemas. Los nuevos sistemas de calefacción pueden combinarse con otros equipos existentes en el hogar, como serían los sistemas híbridos o contar con termostatos inteligentes, optimizando aún más el uso energético de los sistemas. En este contexto la aplicación HomeCom Easy, diseñada para facilitar la gestión de sistemas de calefacción y climatización inteligentes.
6. Adaptabilidad a diferentes climas. Los nuevos sistemas están diseñados para funcionar eficientemente en cualquier tipo de clima, ofreciendo una solución versátil tanto para climas fríos como cálidos, es cuestión de elegir el sistema más idóneo en cada situación.
7. Mantenimiento monitorizado. Los sistemas actuales de calderas y bombas de calor cuentan con sistemas de monitorización remota que permiten ajustar parámetros y actuar en caso de avería para asegurar un funcionamiento optimizado.
8. Contribución a la certificación energética. Según datos publicados en el Informe País elaborado por Green Building Council España, 4 de cada 5 edificios en España son ineficientes. Además, la media de edad del parque de vivienda en España es de 43,5 años, mostrando la radiografía de un parque inmobiliario antiguo e ineficiente que tiene la necesidad de ser reformado. En este contexto, los edificios que ponen su foco en la mejora de su certificación energética, se plantean la instalación de sistemas de climatización más innovadores con los que pueden obtener mejores calificaciones lo que incrementa su valor en el mercado y contribuye al objetivo global de eficiencia.
Estas soluciones reflejan el compromiso de Bosch Home Comfort con la innovación y la sostenibilidad, aprovechando la tecnología para reducir el impacto ambiental y promover un futuro energético más limpio y eficiente.
En definitiva, estos avances en los equipos de climatización y calefacción están impulsando una transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La incorporación de tecnologías innovadoras permite maximizar el ahorro energético, demostrando el compromiso de la industria con soluciones que se adaptan a las necesidades actuales y fomentan un consumo más responsable y respetuoso con el medio ambiente.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- El Sabadell se reserva capital para subir el pago al accionista antes de la opa del BBVA o liderar una fusión después
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa