EMPRESAS

Cuideo pisa el acelerador para consolidar su expansión geográfica

La firma especializada en la asistencia de personas mayores en casa, cierra alianzas con pequeñas empresas para crecer rápido

De izquierda a derecha, los cinco fundadores de la empresa barcelonesa Cuideo: Adrià Buzón, CEO de la compañía; Alejandro Valdés, responsable de IT; Marta Cuesta,   directora de recursos humanos; Roberto Valdés, consejero delegado, Guillermo Molina, y director de expansión.

De izquierda a derecha, los cinco fundadores de la empresa barcelonesa Cuideo: Adrià Buzón, CEO de la compañía; Alejandro Valdés, responsable de IT; Marta Cuesta, directora de recursos humanos; Roberto Valdés, consejero delegado, Guillermo Molina, y director de expansión. / ‘activos’

Agustí Sala

Agustí Sala

Más crecimiento con alianzas. Cuideo ha decidido pisar el acelerador para consolidar su expansión geográfica por todo el territorio español. La compañía líder en servicios de cuidado y asistencia domiciliaria, que ya opera en toda España, prevé contar con unas 20 oficinas físicas a finales del año que viene. El objetivo es ganar notoriedad, capilaridad y consolidar la cercanía con familias y cuidadores locales.

En concreto, la empresa, fundada en Barcelona en 2016, planea abrir nueve delegaciones locales hasta 2025, tres de ellas este mismo 2024. Estas delegaciones se sumarán a la presencia física que Cuideo ya tiene en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Sevilla y Vigo, entre otras. La estrategia de la compañía, que factura unos cuatro millones, se basa en asociarse con firmas locales para incrementar su implantación en ciudades medias, explica Guillermo Molina, cofundador y director de expansión. En nuestro país hay más de 2.000 empresas de este ramo con un máximo de 200 clientes cada una. Es a esas a las que se dirigen para encontrar socios locales y ganar presencia en el territorio.

En esta línea, este mismo año Cuideo -que ya ha superado su etapa de start-up para convertirse en una scale-up- ha abierto delegaciones en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), gracias al acuerdo con Els Grans de la Casa, y en Alcalá de Henares (Madrid), en un pacto con Servita. 

Optimizar el servicio

Con esta nueva vía de crecimiento, la empresa busca dar apoyo a entidades locales de referencia en cuidados y asistencia domiciliaria a gente mayor para que optimicen su servicio y su gestión con el apoyo de la tecnología y el ecosistema de productos y servicios de Cuideo. "Es una manera de que el crecimiento sea más rápido. Cada empresa de este tipo tiene su estructura y Cuideo apoya en la parte operativa", explica Molina.

Desde sus inicios, Cuideo da servicio a familias y personas mayores de toda España. La apuesta por la expansión parte también del deseo de ofrecer proximidad física, ya que Cuideo ha constatado una tendencia al alza en la búsqueda de atención presencial. Cada vez más familias y más personas mayores desean tratar en persona con el equipo y los expertos de la compañía, que ha registrado un incremento del 35% en la demanda de servicios a través de sus oficinas y delegaciones físicas durante los primeros nueve meses de 2024. "Las familias piden presencialidad", agrega.

Según el cofundador y director de expansión, quieren seguir siendo "la compañía mejor valorada de cuidados y asistencia domiciliaria en España, y estar todavía más cerca de las personas mayores, de sus familias y de los cuidadores que les acompañan". "Por ello queremos contar con delegaciones a pie de calle en las principales ciudades españolas, y lo haremos asociándonos con entidades locales especializadas en el cuidado y la atención domiciliaria de personas mayores. Juntos ofreceremos el mejor servicio de proximidad a personas mayores y familias", destaca Molina.

La compañía atiende a unas 12.000 familias al año, de las que 5.000 son recurrentes, y a su vez asesora a más de 60.000 en materia de dependencia. Además, ha ganado un gran impulso con la compra el pasado enero de Depen-D, empresa proveedora de servicios de atención personal y familiar a aseguradoras, que proporciona asistencia a 500.000 clientes.

En una actividad con el 50% de economía sumergida, con muchas compañías pequeñas y pocos medios técnicos, Cuideo ofrece una extensa lista de servicios que se apoyan en la tecnología, como una agencia de colocación que permite seleccionar los mejores perfiles para las necesidades de cuidado, un servicio de gestoría y mediación familiar, y otro de ayuda a domicilio con personal propio. En la actualidad cuenta con unas 1.000 personas en plantilla para el cuidado en las nueve ciudades donde está presente. Las ofertas se adecuan a las necesidades del cliente, con servicios que van de una hora a las 24 que tiene el día.

Modelo rentable

Tras una etapa de rondas de financiación, la empresa ha construido un modelo de negocio rentable, sin necesidad a corto plazo de más inyecciones de capital, asegura Molina. El crecimiento en la actualidad se basa en los recursos propios.

Los fundadores -entre los que además de Molina están Adrià Buzón, que es el consejero delegado; Alejandro Valdés, responsable de tecnologías de la información; Marta Cuesta, directora de Recursos Humanos, y Roberto Valdés, consejero delegado- cuentan con la mayoría del capital. También tienen como accionistas a GCO Ventures, el nuevo vehículo de corporate venturing de GCO (Grupo Catalana Occidente, hoy Occident), así como a Atresmedia, Inderhabs Investments y Mundiventures.