Bustinduy ve "imprescindibles" las manifestaciones como las del 20-O
El ministro de Derechos Sociales apoya las protestas para frenar el precio de la vivienda

Pablo Bustinduy ayer con el consejero Narvay Quintero,en el CEIP La Luz, en el municipio tinerfeño de La Orotava / Arturo Jiménez
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (Sumar), consideró ayer «imprescindibles» las manifestaciones ciudadanas convocadas en Canarias el próximo 20 de octubre -al igual que las del 20 de abril- contra el modelo turístico, y animó a la participación en las protestas para que «haya la presión suficiente» y se tomen medidas decididas para frenar el precio de la vivienda. «Deben primar la función social de la vivienda y el derecho a la vivienda por encima de los intereses y la especulación que está marcando el mercado de ahora mismo», remarcó ayer en Tenerife, en una visita al programa Ecocomedores en el Colegio La Luz, en el municipio tinerfeño de La Orotava.
En este contexto, el ministro volvió ayer a exhortar a los gobiernos autonómicos a que «hagan caso» a los ayuntamientos que así lo han solicitado y declaren zonas tensionadas para poder introducir límites al precio de los alquileres «que están desbordados», y frenar las viviendas vacacionales. Bustinduy instó de nuevo a los gobiernos autonómicos a cumplir la Ley de Vivienda, al igual que hizo el pasado 20 de septiembre en Las Palmas de Gran Canaria en su visita a XVII Cumbre de Cotec Europa. Como en esa ocasión, puso ayer como ejemplo a Cataluña, la única comunidad autónoma que ha declarado zonas tensionadas de manera efectiva, lo que ha permitido reducir los precios de la vivienda en un 3%, y un 5%. Por tanto, remarcó que hay que aplicar la Ley de Vivienda para declarar zonas tensionadas -a lo que se niegan las comunidades autónomas gobernadas por el PP- en los municipios que así lo soliciten, también en Canarias.
En el caso de las Islas, el Gobierno regional ha sido claro al respecto. La competencia para declarar zonas tensionadas es de la Comunidad Autónoma, pero han de ser los ayuntamientos los que pidan esta declaración. Para ello, el área de Vivienda, que dirige Pablo Rodríguez, ha elaborado un protocolo, similar al del País Vasco, donde establece los pasos que deben dar los ayuntamientos y las justificaciones e informes que han de aportar para declarar alguna zona tensionada, documentación que se plasma en la propia Ley de Vivienda estatal.
El Gobierno canario insiste en que los ayuntamientos deben pedir sus zonas tensionadas
Este protocolo fue remitido a la Federación Canaria de Municipios (Fecam) a principios de mayo para su evaluación. Los municipios se quejan de que la mayoría no tiene medios ni personal para realizar estas declaraciones y, además, muchos de los 88 ayuntamientos no están por la labor de declarar zonas tensionadas.
La Consejería de Vivienda sostiene que aún no ha recibido la respuesta de la Fecam sobre el protocolo, ni ha recibido ni una petición formal de algún ayuntamiento para limitar estas áreas.
El Gobierno canario advirtió a los ayuntamientos que no sirve que remitan una moción de una sesión plenaria para que el Ejecutivo declare zonas tensionadas en sus municipios, sino que deben motivar con memorias justificativas e informes detallados qué áreas quieren que sean tensionadas y el por qué. Está en juego que se pueda intervenir en el precio de los alquileres y se genere competencia desleal, algo que la propia ley estatal advierte y, por ello, la norma nacional pide una extensa documentación.
La Consejería de Vivienda ha recibido solo los acuerdos de las mociones plenarias de Las Palmas de Gran Canaria, Granadilla y Adeje (Tenerife) y el municipio palmero de Mazo. Canarias está actuando en la misma línea que en País Vasco, que ha elaborado el protocolo y ya un ayuntamiento, el de Errenteria, ha pedido ser zona tensionada, por lo que la Comunidad ha iniciado el procedimiento. El Ayuntamiento de Errenteria remitió al Gobierno Vasco en febrero de este año la solicitud, con un diagnóstico de situación, una memoria justificativa y una propuesta de plan de acción a tres años. Desde entonces ambas administraciones, autonómica y municipal, han trabajado en la documentación para completarla.
Carolina Darias afirma que ya elabora los informes para reclamar la declaración
El Gobierno canario afirma que desde que tenga una solicitud, como por ejemplo la de Errenteria, actuará con diligencia. Al respecto, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, sigue creyendo que es la Comunidad Autónoma la que debe liderar la declaración de zonas tensionadas, pero como están «en un bucle», ya está preparando los informes necesarios para pedirla.
Comedores escolares
Todos los colegios de Canarias que cuenten con servicio de cocina podrán beneficiarse del programa ecocomedores este año. Así lo adelantó ayer el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, durante una visita a uno de los centros que lleva más tiempo implantando este modelo de alimentación saludable, el CEIP La Luz, en La Orotava. Una visita en la que también estuvo presente el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, que tomó nota de la experiencia isleña con el propósito de implantarlo en el resto del Estado. Ecocomedores nació hace una década en Canarias, cuando el Archipiélago se topó de frente con un problema hasta ahora invisible: la obesidad infantil. El 44,2% de los menores tenían un peso por encima de lo adecuado para su edad en aquel entonces; hoy, más de década después, el programa se ha extendido con éxito en más de un centenar de centros en todas las Islas, es palanca de empleo para 102 agricultores y ha logrado que casi 24.000 niños y niñas consuman alimentos de temporada, kilómetro cero y saludables en el colegio. | V. P.
- Esta es la subida del salario de los funcionarios que parece no llegar
- El Sabadell acumula capital para liderar una fusión alternativa a BBVA o para subir el pago al accionista
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Javi Linares revela cómo ahorrar 500.000€ en un podcast de José Elías: “Los jóvenes no deberían comprar vivienda…”
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Euríbor hoy: el índice hipotecario sigue cayendo y alivia las cuotas
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?