Jornada laboral
Fecha definitiva para la reducción de la jornada laboral: un avance crucial para los empleados
La nueva jornada de 37,5 horas mejorará las condiciones de más de 12 millones de trabajadores, junto con nuevas medidas enfocadas en igualdad y eficiencia empresarial

Yolanda Díaz. Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. / José Luís Roca
Redacción
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha dado a conocer una propuesta que podría revolucionar el panorama laboral en España: la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas. Esta reforma se impulsará a través de un anteproyecto de ley que se tramitará con carácter urgente en el Parlamento, marcando un punto clave en las conversaciones que se llevan manteniendo desde hace meses con la patronal y los sindicatos.
Tras la reciente reunión del Consejo de Ministros, Díaz ha reafirmado su compromiso con esta iniciativa. "Voy a seguir negociando y no me voy a levantar de la mesa y creo que hay avances en la mesa", ha declarado, expresando su plena confianza en alcanzar un acuerdo tripartito entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal.
Como era previsible, el camino hacia la aprobación definitiva de esta medida no será sencillo, sobre todo debido a las reservas de la patronal y la necesidad de lograr apoyos suficientes en un Parlamento dividido.
Más de 12 millones de trabajadores beneficiados
La ministra de Trabajo y Economía Social ha subrayado que más de 12 millones de trabajadores se beneficiarán de esta reducción horaria. Entre ellos, un sector considerable de trabajadores a tiempo parcial, en su mayoría mujeres, verá un aumento inmediato en sus ingresos, ya que el salario por hora se incrementará con la reducción de la jornada laboral. Este es un aspecto clave que el Gobierno ha señalado como un avance importante en la lucha por la igualdad de género en el ámbito laboral.
Uno de los principales retos para la implementación de esta medida es la resistencia de las pequeñas y microempresas, que temen no poder mantener su productividad con menos horas de trabajo. Para abordar estas inquietudes, el Ministerio de Trabajo ha diseñado un plan de ayudas y formación, con el objetivo de que las empresas puedan reorganizarse y mejorar su eficiencia. Se ofrecerán cursos y asesoramiento para ayudar a las compañías a ser más productivas en menos tiempo, un desafío que Díaz considera esencial para aumentar la competitividad.
Registro horario: adiós al papel y boli
Además de la reducción de la jornada, el Ministerio ha anunciado importantes cambios en el sistema de registro de horas laborales, que se implementó en 2019. El Gobierno planea digitalizar por completo estos procesos, eliminando la posibilidad de llevarlos en formato papel. Esto permitirá que la Inspección de Trabajo tenga acceso remoto a los registros en cualquier momento, facilitando la detección de posibles fraudes o incumplimientos en los horarios.
Este cambio, según fuentes ministeriales, es crucial para evitar que las empresas manipulen los datos y oculten horas extras no remuneradas, algo que hasta ahora era difícil de detectar, ya que los inspectores debían acudir físicamente a las empresas para revisar los registros.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva jornada laboral?
El hecho de que esta medida se tramite mediante un proyecto de ley, en lugar de un real decreto, hace que sea poco probable que se apruebe antes de que finalice 2024, según fuentes cercanas al Ministerio de Trabajo. No obstante, el compromiso del Gobierno es firme: el objetivo es que para el 31 de diciembre de 2025 todas las empresas en España, sin excepción, hayan reducido la jornada laboral a 37,5 horas semanales.
Esto implica que las empresas que, actualmente, operan con jornadas de 40 horas, no pasarán por un proceso intermedio, como se había sugerido inicialmente con una reducción a 38,5 horas. El cambio será directo y completo.
¿Qué viene después?
Las negociaciones siguen en curso y, aunque Díaz no ha fijado plazos específicos, la presión sobre la patronal y el propio Gobierno va en aumento. Por su parte, los sindicatos están dispuestos a intensificar las movilizaciones para acelerar la implementación y garantizar que la medida entre en vigor lo antes posible.
El desafío ahora es encontrar un equilibrio entre las demandas de todas las partes involucradas y la capacidad del Gobierno para reunir los apoyos necesarios en el Congreso para que la ley sea aprobada. Mientras tanto, millones de trabajadores esperan con ilusión que este cambio impacte de manera positiva en sus condiciones laborales.
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- El sector naval asturiano se reinventa de la mano de los astilleros Armón y Gondán
- De California a España: cómo el pistacho se ha convertido el ‘oro verde’ de Castilla-La Mancha
- La pelea entre accionistas y el choque con el Gobierno agitan el futuro del Grupo Prisa
- Así puedes comprar coches, motos y furgonetas desde 180 euros en el Ayuntamiento de Madrid