Inmobiliario

Estas viviendas no se van a poder vender o alquilar a partir de 2030

Los propietarios están obligados a contar con un certificado de eficiencia energética (CEE) desde junio de 2013

Estas son las viviendas que no vas a poder vender o alquilar a partir de 2030

Estas son las viviendas que no vas a poder vender o alquilar a partir de 2030

Pedro Sanjuán

Madrid

El certificado energético de una vivienda es obligatorio si eres propietario y deseas vender o alquilar tu inmueble. Aunque el resultado del certificado, que clasifica la eficiencia energética de la propiedad con letras de la A a la G, no influye en la posibilidad de alquilar o vender, la normativa europea ha endurecido sus exigencias. Ya no bastará con tener el certificado en regla; será necesario cumplir con ciertos estándares de eficiencia energética.

Desde el 1 de junio de 2013, los propietarios están obligados a contar con un certificado de eficiencia energética (CEE) vigente, el cual debe renovarse cada 10 años. Este documento evalúa aspectos como las emisiones de dióxido de carbono y el consumo energético mensual por metro cuadrado. No tenerlo al día puede conllevar multas de hasta 600 euros. A partir de 2030, la normativa será aún más estricta: las viviendas necesitarán una calificación energética mínima de E para poder ser vendidas o alquiladas, y para 2033, el mínimo será una etiqueta D.

Pisos envejecidos

Este cambio afectará especialmente a España, cuyo parque inmobiliario es antiguo, con más de la mitad de los edificios construidos antes de 1980 y una edad media de 45 años, según datos del Ministerio de Vivienda. Las viviendas con calificación A, B o C son más eficientes y no necesitarán cambios inmediatos, pero las que tienen calificaciones de la D a la G tendrán que mejorar su eficiencia energética para reducir el consumo y, por tanto, los costos.

Obras de mejora

Para cumplir con la normativa, será necesario realizar reformas como mejorar el aislamiento, instalar sistemas de calefacción y refrigeración más eficientes, o cambiar electrodomésticos por modelos más ecológicos. Esto supondrá una inversión significativa para muchos propietarios, quienes de lo contrario no podrán vender o alquilar sus propiedades si no cumplen con los nuevos requisitos energéticos.