Empleo
El nuevo plan del Gobierno para acortar la jornada laboral
El Ejecutivo ha presentado a los agentes sociales una senda para que se adhieran al acuerdo

Esta es la propuesta del Gobierno para la reducción de la jornada laboral / Diego Radamés | Europa Press
Redacción
El Gobierno ha planeado la entrada en vigor de la jornada laboral de 37,5 horas para 2025, con un paso intermedio de 38,5 horas ya este 2024. Además, desde el 9 de septiembre ha propuesto a los agentes sociales una senda para que se sumen al acuerdo, conocido como plan 'Pyme 375'.
Esta propuesta contempla bonificaciones para las pymes que creen nuevos empleos indefinidos como resultado de la reducción de jornadas.
Acumular horas de reducción de jornada como vacaciones para 2025
Sin embargo, mientras las negociaciones con los sindicatos y la patronal se prolongan, el año se acerca a su fin. Por ello, la ministra Yolanda Díaz ha propuesto que los trabajadores que no puedan utilizar el tiempo liberado en 2024, al implementar las 38,5 horas semanales, lo hagan en el año siguiente. Además, cuando la jornada se reduzca a 37,5 horas semanales en 2025, podrán hacer lo mismo entre 2025 y 2026, tratándolo como días de vacaciones no disfrutados.
Acuerdo en proceso
Tras la negociación con patronales y sindicatos, se llevarán a cabo conversaciones con los partidos en el Congreso. Se prevé una especie de 'transición' para cumplir con el programa y, al mismo tiempo, aprobar algo viable.
El Ministerio de Trabajo fijará primero el tiempo máximo de trabajo en 2024 en 38,5 horas semanales (1.758 horas al año) y, posteriormente, en 37,5 horas semanales (1.712 horas al año).
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- El sector naval asturiano se reinventa de la mano de los astilleros Armón y Gondán
- De California a España: cómo el pistacho se ha convertido el ‘oro verde’ de Castilla-La Mancha
- La pelea entre accionistas y el choque con el Gobierno agitan el futuro del Grupo Prisa
- Así puedes comprar coches, motos y furgonetas desde 180 euros en el Ayuntamiento de Madrid