Mercado inmobiliario
Así afecta la bajada del euríbor a la cuota de tu hipoteca
Tanto el descenso de la inflación como de los tipos de interés propician que el índice de referencia continúe a la baja

El euríbor baja al 2,936 % en septiembre y expertos prevén que cierre el año en el 2,5 %
Redacción
El euríbor ha cerrado el mes de septiembre en el 2,936%, el dato más bajo registrado por el índice de referencia de las hipotecas variables desde noviembre de 2022. En lo que llevamos de año, ha caído 1,213 puntos. Se confirma, por lo tanto, una tendencia claramente a la baja, probablemente debida al descenso de la inflación. Y esto, ¿cómo está afectando a las hipotecas? Lo cierto es que el índice de referencia se usa para calcular el coste de las hipotecas en la Unión Europea, por imposición del propio Banco Central Europeo (BCE). Es por eso que las fluctuaciones del euríbor le quitan el sueño a los hipotecados. Cuando cae, fenomenal. Pero cuando sube, tienen un problema.
Así pues, la bajada del euríbor va a repercutir positivamente en las cuotas de préstamos hipotecarios variables. Según adelanta la OCU, los que revisen su hipoteca de forma anual van a ahorrar 65 euros por cada 100.000 euros de capital pendiente, lo que supone pagar 780 euros menos al año. Sin embargo, los ciudadanos que revisen su hipoteca semestralmente, tendrán un descenso menor, de unos 41 euros por cada 100.000 euros de capital pendiente.
En resumen, las cifras del euríbor implican que quienes tengan ya contratada una hipoteca variable tendrán una reducción en la cuota de entre 100 y 200 euros, en caso de que tengan que hacer en octubre su revisión anual, y de entre 65 y 130 euros para quienes tengan que hacer su revisión semestral. Por ejemplo, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, con un tipo de interés de euríbor más diferencial del 0,99% y haga su revisión, pasará de pagar 818,02 euros a 712,23.
El euríbor ha cogido carrerilla a la baja, y hasta se sitúa por debajo de las previsiones marcadas antes de verano. ¿Por qué baja tanto? Pues, además de por la inflación, por las expectativas de bajadas en los tipos de interés por parte de los bancos centrales. Tanto el BCE como la Reserva Federal (FED) han bajado los tipos este mes. Todo ello es un acelerador para los descensos del euríbor.
Además, para la reunión de la FED para el próximo 7 de noviembre, vuelve a estar sobre la mesa otra bajada de 50 puntos básicos. En el caso del BCE, todavía más influyente en la evolución del euríbor, ya se está comenzando a hablar de un movimiento parecido al de la FED para su próximo encuentro del 12 de diciembre.
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- España paraliza grandes fábricas durante tres horas para ajustar el consumo de luz a la producción
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- Juan Bravo (PP): 'Ha vuelto el sanchismo con el muro y estamos más lejos de un acuerdo en aranceles con el Gobierno
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- ¿Cuándo sale el próximo ChequeAhorro de Carrefour? Fechas y trucos para no perderlo