MUFACE
Adeslas, Asisa y DKV no acudirán al concierto de Muface por sus condiciones económicas insuficientes
El Gobierno propone una subida de la prima del 14%, por debajo del 24% que proponía Muface y del 40% que piden las aseguradoras

Edificio de Muface a 18 de abril de 2022, en Madrid (España). / RICARDO RUBIO
P.B.
Rebelión en Muface. Adeslas, Asisa y DKV, las tres aseguradoras que actualmente ofrecen asistencia sanitaria a los funcionarios dentro del concierto de Muface, han tomado la decisión de no acudir a la nueva licitación de este servicio. Las tres firmas alegan que las condiciones económicas planteadas por el Gobierno son "totalmente insuficientes", puesto que se propuso un incremento del 40% en contraposición a la subida de la prima del Ejecutivo, del 14% para los próximos dos años, y del 24% deslizada por Muface en los últimos días. Las condiciones económicas del actual concierto de Muface les supone unas pérdidas anuales de 200 millones de euros y suscribir el nuevo concierto con una subida de las primas del 14% solo agravaría los costes que ya están asumiendo las empresas, tanto por la inflación como por el aumento de la siniestralidad.
Los directores generales de las tres aseguradoras fueron convocados el pasado viernes por el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública para darles a conocer las nuevas condiciones del concierto, según fuentes cercanas a la reunión consultadas por Europa Press. La licitación del servicio que presta Muface vence este año, por lo que el Gobierno tiene unos tres meses para sacar a concurso la licitación y que esta esté operativa a partir del año que viene. Actualmente, la Mutualidad da cobertura a 1,5 millones de personas, entre los funcionarios y sus familias beneficiadas.
Durante el mes de septiembre, la patronal de la sanidad privada, ASPE, ya advirtió de que una remuneración deficitaria en el concierto provocaría un "éxodo" de funcionarios al sistema público de salud, con un potencial efecto en las listas de espera. Según dicha patronal, el concierto de Muface ahorra al Estado más de 890 millones de euros al año, mientras que su desaparición supondría en la sanidad pública un impacto económico de más de 1.000 millones por el hecho de tener que absorber a los mutualistas.
Actualmente, la prima media de Muface es de 984 euros, según detallaba hace dos semanas la Fundación IDIS, frente a los 1.608 euros por ciudadano en el sistema público. Ya en mayo, el presidente de Grupo Mutua, Ignacio Garralda, adelantaba que sería "muy difícil" que Adeslas acudiera a la licitación del concierto si no se mejoraban de forma "muy notable" las condiciones económicas.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España