Jubilación
Así subirán las pensiones contributivas el año que viene
La ley contempla que las pensiones se actualizan cada año en función de la inflación, siguiendo el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio registrado entre diciembre del año anterior y noviembre del año en curso

Personas mayores paseando por el centro de la ciudad / José Luis Roca
P. G.
El Gobierno de España estableció en la última reforma del sistema público de pensiones que estas se actualizarán cada año en función de la inflación, siguiendo el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio registrado entre diciembre del año anterior y noviembre del año en curso. Esto significa que para 2025, el aumento de las pensiones contributivas estará determinado por el IPC medio entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
Este mecanismo asegura que las pensiones mantengan su poder adquisitivo, ajustándose a los cambios en el costo de vida debido a la inflación. Este aumento se aplica a todas las pensiones contributivas, como las de jubilación, viudedad, orfandad y otras. Sin embargo, el cálculo final del incremento dependerá del IPC medio durante ese periodo, que será publicado a finales de noviembre de 2024.
Las pensiones contributivas son prestaciones económicas de carácter indefinido, otorgadas a las personas que han cotizado a la Seguridad Social durante un período mínimo de tiempo. Estas pensiones están relacionadas con la edad o situaciones de salud que impiden continuar con la actividad laboral, y su cuantía depende de varios factores, como las aportaciones a la Seguridad Social, la base reguladora, y si el trabajo fue por cuenta propia o ajena.
Tipos de pensiones contributivas:
- Pensión por jubilación: Se concede al alcanzar una edad determinada, siempre que se haya cotizado el tiempo mínimo exigido. Este tipo de pensión sustituye las rentas del trabajo una vez que el trabajador cesa total o parcialmente su actividad laboral debido a la edad.
- Pensión por incapacidad permanente: Se otorga a quienes no pueden seguir trabajando por una enfermedad o accidente. Dependiendo de la gravedad de la incapacidad, puede ser total, absoluta o de gran invalidez.
- Pensión por fallecimiento: Beneficia a los familiares o allegados del fallecido. Incluye pensiones de viudedad, orfandad y en favor de familiares.
- Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI): Cubre pensiones de vejez, invalidez y viudedad, enmarcadas dentro del sistema protector de la Seguridad Social.
Requisitos para acceder a las pensiones contributivas:
- Cotización mínima: 15 años, de los cuales al menos 2 deben estar dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación.
- Edad: Para obtener el 100% de la pensión es necesario haber cotizado 37 años y 9 meses y tener al menos 65 años. De lo contrario, la jubilación será a los 66 años y 4 meses.
- Para las pensiones de incapacidad permanente, es necesario estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento en que se sufre la incapacidad, y la cuantía dependerá de factores como la edad y la causa de la incapacidad.
Aumento de las pensiones en 2025:
La revalorización de las pensiones contributivas en 2025 dependerá del IPC interanual entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Según estimaciones, podrían subir alrededor de un 3,06% en 2025. Además, se aplicará una nueva medida para aumentar la pensión máxima más allá del IPC, añadiendo 0,115 puntos porcentuales adicionales anualmente entre 2025 y 2050.
Incrementos en pensiones mínimas y no contributivas:
Las pensiones mínimas y no contributivas seguirán aumentando por encima del IPC interanual, con el objetivo de alcanzar ciertos umbrales de pobreza para 2027. Estas incluyen:
- Pensiones mínimas de jubilación: Se incrementarán para reducir la diferencia con el umbral de pobreza, con un aumento adicional además del IPC.
- Pensiones de viudedad: También verán incrementos para equipararse con las mínimas de jubilación.
- Pensiones no contributivas: Se incrementarán progresivamente hasta alcanzar el 75% del umbral de pobreza para 2027.
- Complemento de brecha de género: Aumentará un 10% adicional en 2025, además del ajuste por el IPC.
Estos aumentos reflejan un esfuerzo por proteger el poder adquisitivo de las pensiones y reducir las diferencias socioeconómicas en la población pensionista.
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025