Energía
Ayudas para la calefacción de 373 euros: así puedes acceder para calentarte este invierno
Este bono, que puede alcanzar hasta los 373 euros, se otorga de manera anual en un único pago durante los primeros meses del año

Bono social térmico: ayudas para la calefacción de 373 euros
P. G.
El Gobierno ha renovado el Bono Social Térmico, una ayuda económica destinada a paliar el impacto de las facturas energéticas durante los meses más fríos del año. Esta medida es particularmente importante para las personas en situación de vulnerabilidad que no pueden afrontar los costes de calefacción, agua caliente y cocina, ya sea a través del gas natural, electricidad o gasóleo. Este bono, que puede alcanzar hasta los 373,17 euros, se otorga de manera anual en un único pago durante los primeros meses del año.
La ayuda mínima es de 35 euros, pero dependiendo del grado de vulnerabilidad de la persona y de la comunidad autónoma en la que se encuentre, puede llegar a los 373,17 euros en provincias con bajas temperaturas como Ávila, Burgos, León, Soria y pueblos de Palencia, Salamanca, Madrid, Cáceres, Guadalajara, Teruel, Cuenca, Navarra, Huesca, Lleida o Girona. El bono social térmico 2024 supone un descuento que oscila entre el 25 % y el 80 % de la factura, dependiendo de la consideración que reciba el usuario.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Los principales beneficiarios son aquellos que ya están recibiendo el Bono Social Eléctrico, diseñado para consumidores vulnerables y vulnerables severos. Estos ciudadanos no tienen que hacer ningún trámite adicional para acceder al Bono Social Térmico, ya que la tramitación se realiza de manera automática por parte de las Comercializadoras de Último Recurso (COR), las cuales facilitan la información de los beneficiarios al Ministerio para la Transición Ecológica.
Las Comercializadoras de Referencia deben enviar un listado antes del 15 de enero a la Dirección General de Política Energética y Minas con los datos de sus clientes que recibieron el Bono Social Eléctrico hasta el 31 de diciembre del año anterior. Este listado incluye información relevante como el nombre, DNI, domicilio completo y la situación de vulnerabilidad del cliente (vulnerable, vulnerable severo o en riesgo de exclusión social).
Para evaluar la condición de cada usuario en términos de vulnerabilidad, se utiliza el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Este indicador establece los niveles económicos para cada categoría de usuario. La clasificación se realiza de la siguiente manera:
- Consumidores Vulnerables:
- Familia sin menores: ingresos iguales o inferiores a 12.159,42 €/año.
- Familia con un menor: ingresos iguales o inferiores a 16.212,56 €/año.
- Familia con dos menores: ingresos iguales o inferiores a 20.265,70 €/año.
- Consumidores Vulnerables Severos:
- Familias numerosas: ingresos iguales o inferiores a 15.039 €/año.
- Pensionistas con ingresos iguales o inferiores a 7.520 €/año.
- Ingresos iguales o inferiores al 50% de los consumidores vulnerables.
- Consumidores Vulnerables Severos en Riesgo de Exclusión:
- Mismos ingresos que los consumidores vulnerables severos.
- Reciben atención de servicios sociales.
- No se les puede interrumpir el servicio aunque no paguen.
- Otros Casos:
- Familias que no cumplen la categoría de consumidores vulnerables pero tienen miembros con circunstancias especiales acreditadas pueden recibir el Bono Social Térmico. Los casos que recibirán la máxima ayuda son aquellos con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo, grado II o III de dependencia, y familias monoparentales.
El Bono Social Eléctrico y su relación con el Térmico
El Bono Social Térmico es un complemento al Bono Social Eléctrico, que fue creado para reducir las facturas de electricidad de los hogares más vulnerables. Aquellas personas que califican como vulnerables severos o en riesgo de exclusión social reciben mayores ayudas y están más protegidos frente a cortes de suministro.
El monto del Bono Social Térmico varía en función de la zona climática donde resida el beneficiario, ya que en zonas más frías se requiere un mayor consumo energético. Por tanto, quienes viven en áreas con inviernos más duros recibirán una ayuda más elevada.
¿Cómo se gestiona el pago?
El pago del Bono Social Térmico se realiza de forma directa a la cuenta bancaria del beneficiario en un único desembolso. Esta ayuda busca reducir las dificultades económicas que muchas familias enfrentan, especialmente en los meses más fríos, cuando los costos de energía aumentan considerablemente.
Esta medida forma parte de un conjunto más amplio de acciones por parte del Gobierno para reducir la pobreza energética en España, que afecta a un número significativo de hogares. La pobreza energética se define como la incapacidad de mantener una vivienda a una temperatura adecuada debido a los altos costos de energía o bajos ingresos.
Ampliaciones recientes
En los últimos años, se ha trabajado en mejorar el acceso y aumentar las ayudas de este bono para atender a un número creciente de familias afectadas por los costos energéticos. Las sucesivas subidas en el precio del gas y la electricidad han incrementado la presión sobre los hogares más vulnerables, lo que hace que esta ayuda sea especialmente relevante en el contexto actual.
La política de apoyo a los consumidores vulnerables ha sido una prioridad del Gobierno, que ha aumentado los fondos destinados a los bonos sociales para garantizar que más personas puedan beneficiarse de ellos.
En resumen, el Bono Social Térmico es una medida esencial para ayudar a los hogares vulnerables a afrontar los costos energéticos durante el invierno. Su renovación y tramitación automática buscan facilitar su acceso y proporcionar un alivio económico clave para aquellos que más lo necesitan.
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta