Foro S'Agaró 2024

Alícia Romero (Generalitat): "Cataluña tiene que recuperar el liderazgo económico que perdió en favor de Madrid"

Se compromete a trabajar junto con las empresas para ayudarles a encontrar una mayor financiación

La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero

La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero / Marc Martí

La consejera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, ha considerado que "Cataluña tiene que recuperar el liderazgo que perdió en 2018 en favor de Madrid", y ha asegurado que actualmente el territorio tiene suficiente potencial para hacerlo. Lo ha dicho este viernes en su intervención para clausurar el 'Foro Empresarial de S'Agaró 2024, por una economía más flexible', celebrado en el Hostal La Gavina.

Romero, que hace poco más de un mes que asumió su cargo en el gobierno catalán, entiende que para volver a ser líderes es imprescindible la estabilidad política. "La economía se mueve buscando la estabilidad, si no la encuentra, se va", ha sentenciado. A su entender, es necesaria también la estabilidad jurídica y la regulación, "aunque hay que reducir la burocracia". Además, la consejera, ha apostado por implementar una mayor colaboración público-privada. "Trabajar con el sector económico, pensar conjuntamente en medidas y acciones para que sea posible volver a liderar, porque no pasará de forma espontánea", ha añadido.

Según la consejera, la Generalitat está dispuesta a tender puentes con las empresas, ayudándoles a buscar financiamiento. A la vez, ha destacado el necesario papel del talento. "Las empresas se mueven buscando el talento, personas cualificadas, entornos de conocimiento", ha insistido. "Tenemos que empujar desde el gobierno para ayudarles a crear un país más competitivo con más calidad de vida para todos", ha concluido.

También ha intervenido en el acto el presidente de la diputación de Girona, Miquel Noguer. Ha celebrado que la economía crece y "el paro sigue bajando gracias al esfuerzo que hace el tejido empresarial". Según los datos facilitados, el sector empresarial gerundense se caracteriza por una gran presencia de las pymes. El 97% lo son pymes y, de ellas, el 84% son microempresas, con menos de 10 trabajadores. Todas han crecido de forma desigual según su sector, siendo la agricultura el que menos lo ha hecho y el de los servicios el que más empresas tiene.

Un año después de la presentación de 'activos' en el territorio, Prensa Ibérica ha vuelto a reunir a las principales voces empresariales e intelectuales de Girona, en un evento imprescindible para conocer las necesidades de las compañías que marcarán el futuro económico en Cataluña. La jornada, a la que han asistido más de 150 personas, se ha celebrado en el Hostal La Gavina de S'Agaró, con el patrocinio de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Platja d’Aro, Garatge Plana, Banc Sabadell y Etalentum