Ayudas autónomos

Estos son los autónomos que deberán devolver dinero a Hacienda tras revisar las ayudas recibidas

La Agencia Tributaria reclama el dinero a los autónomos que no cumplieron con los requisitos establecidos en las ayudas recibidas durante la pandemia

Fecha límite para solicitar las ayudas a la contratación en Madrid: los autónomos solo tienen dos semanas

Autónomos que tienen que devolver dinero a Hacienda por las ayudas de la pandemia

Autónomos que tienen que devolver dinero a Hacienda por las ayudas de la pandemia / Aniol Resclosa

S.A.

Hacienda ha iniciado una exhaustiva revisión de las declaraciones de la Renta de aquellos contribuyentes que recibieron ayudas económicas del Estado durante los momentos más críticos de la pandemia, particularmente los autónomos. Estas ayudas, destinadas a paliar el impacto económico del confinamiento y la paralización de muchas actividades, se entregaron a cerca de 1,5 millones de autónomos, con un total de 4.000 millones de euros distribuidos. Sin embargo, se estima que 281.000 autónomos podrían haber incumplido los requisitos legales, lo que ha puesto a muchos bajo el escrutinio de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). En concreto, la AEAT está revisando las deducciones aplicadas en las declaraciones de la Renta de 2020, 2021 y 2022 para detectar posibles irregularidades y recuperar fondos entregados de manera indebida.

Informe del Trubunal de Cuentas

El origen de estas revisiones está en un informe del Tribunal de Cuentas publicado el 20 de diciembre de 2023, que reveló importantes "incumplimientos" en los requisitos para recibir estas ayudas. Según el informe, 505,5 millones de euros se habrían entregado a autónomos que no cumplían con los criterios establecidos. Este descubrimiento llevó a Hacienda a intensificar las investigaciones y reclamar las cantidades recibidas de manera indebida. El informe subraya las irregularidades en la gestión de las ayudas, lo que ha resultado en miles de notificaciones a autónomos que ahora deben revisar si cumplieron con los requisitos exigidos. En muchos casos, los beneficiarios tendrán que corregir sus declaraciones de la Renta para adecuarlas a la normativa vigente. Uno de los puntos clave es la tributación de la ayuda por cese de actividad como "rendimientos del trabajo". Si esta no fue correctamente declarada, Hacienda solicitará un ajuste, que podría conllevar sanciones económicas para aquellos que no cumplan con las correcciones necesarias.

¿Qué tienen que hacer los autónomos afectados?

Los autónomos que hayan recibido una notificación de Hacienda deben proceder con cautela. El primer paso es revisar detalladamente la declaración de la Renta de los ejercicios afectados y verificar si se cumplían los requisitos legales en el momento de recibir la ayuda. En caso de que la ayuda se haya recibido de manera correcta, los contribuyentes pueden presentar la documentación que acredite su elegibilidad. No obstante, si la mutua colaboradora de la Seguridad Social que gestionó la ayuda ya ha enviado una notificación solicitando la devolución, es crucial actuar con rapidez para evitar problemas mayores.  Se recomienda recurrir a la vía judicial si el autónomo cumple con los requisitos pero sigue recibiendo reclamaciones. Esta vía es adecuada tanto para aquellos que buscan evitar una devolución injusta, como para quienes no disponen de los recursos financieros necesarios para afrontar la devolución de las ayudas.

¿Qué hacer si no se puede devolver el dinero?

Uno de los mayores retos para los autónomos que recibieron ayudas es la devolución de los fondos. En caso de no disponer de los recursos suficientes, existen opciones legales que pueden aliviar la situación. Los autónomos pueden solicitar un aplazamiento de la deuda con Hacienda, lo que permite devolver el dinero en cuotas a lo largo del tiempo. Esto puede ser especialmente útil para aquellos que enfrentan dificultades económicas. Además, en situaciones donde la devolución de las ayudas genere una carga económica insostenible, es posible solicitar una reducción o incluso exoneración parcial de la deuda. Para explorar estas opciones, es recomendable que los autónomos consulten a un asesor fiscal o un abogado especializado en derecho tributario, quienes podrán ofrecer orientación sobre la mejor estrategia para manejar la deuda y evitar sanciones adicionales.