ENERGÍA
Iberdrola toma el control total de su filial en EEUU por 2.300 millones
Los accionistas de Avangrid aprueban la fusión con la eléctrica española, que absorberá el 18,4% que aún no controla de la compañía norteamericana tras renunciar a la compra de PNM para crecer en Estados Unidos.
Iberdrola toma el control total de su filial en Estados Unidos, el grupo Avangrid. La junta de accionistas de la compañía norteamericana ha aprobado el acuerdo de fusión con su matriz, en una operación en la que el grupo español comprará el 18,4% que aún no controla en el capital de Avangrid en una operación de 2.550 millones de dólares (unos 2.290 millones de euros) y que le servirá para fortalecer su presencia en el mercado norteamericano.
Iberdrola ha presentado una oferta definitiva de de 35,75 dólares por acción a los accionistas minoritarios de Avangrid (por encima de los 34,25 dólares por título que anunció inicialmente en marzo). Hasta ahora, Iberdrola controlaba ya aproximadamente el 81,6% de la compañía estadounidense, que cuenta con 46.000 millones de dólares en activos y opera en 24 estados de EEUU.
La aprobación de la junta de accionistas de Avangrid era uno de los pasos pendientes para poder sellar la operación, después de que Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) hubiera ya dado luz verde al folleto de la operación y tras lograr el visto bueno de la Comisión de Servicios Público del estado de Maine. Ahora la transacción debe ser autorizada por la Comisión de Servicios Públicos de Nueva York, con el objetivo de cerrarla de manera definitiva antes de que termine 2024.
La operación ha recibido el apoyo masivo de los accionistas de la compañía, siendo respaldada por más de un 99% de los votos emitidos, frente a menos de un 1% de votos emitidos en contra. El porcentaje de apoyo entre los accionistas si se excluyen los votos de Iberdrola y de QIA -el fondo soberano de Qatar que controlaba el 3,7% de Avangrid y que es también el mayor accionista de la eléctrica española, con un 8,7%-, ha alcanzado aproximadamente el 93%.
Los principales negocios de Avangrid son las redes y las energías renovables. A través de su negocio de redes, Avangrid posee y opera ocho empresas de electricidad y gas natural, que prestan servicios a más de 3,3 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra. A través de su negocio de energías renovables, Avangrid controla una cartera de instalaciones de generación de energía renovable en todo Estados Unidos. En la actualidad, la compañía cuenta con 8.000 trabajadores.
"La operación está plenamente alineada con nuestra estrategia de invertir en redes en países con alto rating crediticio, como los Estados Unidos. Avangrid va a disponer de todos los recursos necesarios para seguir creciendo en transporte y distribución, y también en tecnologías renovables como la eólica marina", ha subrayado el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. "Estamos entusiasmados con la inversión continua de Iberdrola en Avangrid y su compromiso con los Estados Unidos. Como miembro de propiedad absoluta del Grupo Iberdrola, continuaremos prestando servicios a nuestros clientes y desarrollando nuestros activos de energía renovable para lograr nuestra visión de liderar la transición a la energía limpia con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la comunidad, la gobernanza y nuestros empleados”, ha señalado Pedro Azagra, consejero delegado de Avangrid, tras la junta de accionistas.
Golpe en EEUU
La operación sobre Avangrid llega después de que Iberdrola renunciara a la gran compra con la que buscaba acelerar su crecimiento en Estados Unidos, uno de los mercados clave para la compañía. Avangrid y PNM Resources rescindieron el pasado enero el acuerdo de fusión anunciado en octubre de 2020 y ponían así punto final a una operación valorada en 8.300 millones de dólares (unos 7.500 millones de euros) y con la que iban a crear un gigante eléctrico en EEUU.
Tras más de tres años de negociaciones y tras haber prorrogado el contrato de integración en dos ocasiones, la filial de Iberdrola decidió finalmente desistir de aplicar una nueva prórroga (el acuerdo expiraba el 31 de diciembre, pero contemplaba la posibilidad de alargarlo otros tres meses si ambas partes lo pactaban) y cancelaba así la que iba a ser una de las mayores operaciones corporativas en el exterior en la historia del grupo.
La operación fue vetada a finales de 2021 por las autoridades del estado de Nuevo México alegando los problemas de calidad de servicio de Avangrid en otros estados y por el problema reputacional que suponía la presunta implicación de la cúpula de Iberdrola en el denominado ‘caso Villarejo’. La filial de Iberdrola y PNM Resources han mantenido en estos dos últimos años una batalla legal para salvar la operación y tumbar el veto de la Administración. Ante la falta de certeza de poder tumbar ese veto y de cuándo podría conseguirse, Iberdrola decidió no seguir adelante con la operación. Iberdrola ha convertido Estados Unidos en un mercado clave para su crecimiento y asegura mantener todos sus planes de expansión en el país tras renunciar a la compra de PNM.
- El nuevo presidente de Renfe activará la batalla legal en Europa contra Ouigo y las trabas de Francia
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Sánchez endurece la compra de vivienda a extranjeros de fuera de la UE y anuncia beneficios fiscales para fomentar el alquiler
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- Los inversores apuestan por Ripple: XRP sube más del 4% mientras otras criptomonedas caen
- ¿Qué día se cobra pensión de enero de 2025? Las fechas que prevé cada entidad bancaria
- El Gobierno asume el control total de las políticas de vivienda y bloqueará a las 'comunidades insumisas' del PP
- Empleo público en España: ¿cómo afectará la subida salarial de 2025 a los funcionarios?