CNMV

Gotham ataca al fondo alemán Mutares y avisa de "irregularidades" contables en su tesorería

Se conoce después de que la CNMV abriese un expediente sancionador al inversor

Oficinas del fondo alemán Mutares

Oficinas del fondo alemán Mutares / 'activos'

I. Juárez

La firma de análisis Gotham City Research, el inversor bajista que ha desencadenado con sus informes el escándalo de Gowex, en 2014, y de Grifols, el pasado 9 de enero, ha fijado ahora su punto de mira en Mutares, el 'holding' cotizado de capital privado alemán, al que acusa de manipular su posición de tesorería declarada en el primer semestre de este año y sus ratios de deuda, entre otras cuestiones.

Este análisis de Gotham se ha conocido un día después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le abriera un expediente sancionador, así como a General Industrial Partners (GIP), por manipulación de mercado en las acciones de la compañía española Grifols y por incumplir las previsiones del Reglamento sobre Abuso de Mercado en materia de recomendaciones de inversión.

Gotham dice que Mutares le recuerda a la firma alemana de capital riesgo Aurelius, una empresa sobre la que el fondo bajista escribió en 2017 y cuyas acciones han caído un 78% desde entonces. "Salvo que creemos que Mutares es peor", avisa.

En el informe de hoy, la firma bajista hace hincapié en que "los 394,2 millones de euros de tesorería declarados en el balance del primer semestre de 2024 no coinciden con los 422,2 millones de euros de tesorería declarados en el estado de flujos de tesorería del primer semestre de 2024". "Encontramos irregularidades contables relativas a la tesorería", aclara.

En este contexto, Gotham se ha preguntado si "se paga a los inversores existentes con los fondos recaudados de los nuevos inversores". Por su lado, Mutares adquirió en el verano de 2021 la compañía de soluciones de revestimiento de fachadas Permasteelisa España.

Grifols sube en bolsa

Grifols parece haber reaccionado bien en bolsa, un día después de que la CNMV le abriese expediente. Sobre las 10 de la mañana, la compañía subía más de un 2%, hasta los 9,636 euros por acción. Sus acciones de clase 'B' del Mercado Continuo ascendían a 2,07%, con 7,88 euros.

Ayer, después de conocer la apertura del expediente sacionador, Grifols señaló que la propuesta de sanción por las incidencias indicadas en el escrito de conclusiones alcanzadas por la CNMV el pasado 21 de marzo no asciende a una cantidad superior a un millón de euros.