VIVIENDA
El mercado del alquiler reclama pisos cada vez más pequeños para reducir así los precios
En Barcelona, un 17,5% de la población destina más del 35% de sus ingresos a pagar un arrendamiento

Aspecto de la feria The District que celebra su tercera edición en el recinto de Gran Vía de la Fira de Barcelona. / Marc Asensio Clupes
María Jesús Ibáñez
El problema del alquiler de vivienda es tan diverso en España, como familias hay buscando piso. "Cada ciudad tiene una situación particular, cada barrio incluso, y es complicado dar con una solución global". Lo afirman Alfonso Benavides y Carlos Olmos, coautores del estudio 'El mercado residencial de alquiler en España' del Urban Land Institut (ULI) presentado este miércoles en la feria The District. El salón dedicado al mercado inmobiliario ha querido dedicar parte del tiempo de su edición de este año a tratar algunas de las situaciones que más afectan a los ciudadanos de a pie. No solo a los grandes inversores o a los fondos internacionales.
Y por eso, en este espacio de la Fira de Barcelona en el que predominan el traje oscuro y los vestidos sobrios con americana y en el que todas las ponencias son exclusivamente en inglés, se ha hablado también de pisos sociales, de cómo preparar los edificios para el cambio climático y del alquiler. La tendencia, han asegurado Benavides y Olmos, pasa por una demanda de viviendas de cada vez menor tamaño, "para que así resulte menos costoso", han subrayado. En el caso de Barcelona, señala el informe del ULI, ya hay un 17,5% de la población que destina más del 35% de sus ingresos a pagar el alquiler.
Del estudio presentado en el foro de The District se concluye, asimismo, que el ritmo de crecimiento de la oferta de vivienda está todavía muy lejos del de la demanda. "Hay que tener en cuenta que la mitad de los nuevos hogares que se crean los forman personas llegadas de otros países y que hay que adaptar el mercado residencial a esas nuevas necesidades", ha incidido Olmos.
No hay una solución universal
"Con el acceso a la vivienda no va a funcionar un único remedio, una fórmula única, sino que habrá que orquestar diferentes soluciones de manera coordinada", ha subrayado por su parte Benavides tras la presentación de las grandes cifras del mercado del arrendamiento en España.
Esto pasa, ha lanzado el también asesor senior de Jones Lang LaSalle (JLL) en España, "evidentemente por la colaboración público-privada, pero también por políticas fiscales que potencien la rehabilitación de inmuebles envejecidos o por acelerar tramitaciones urbanísticas que hagan más flexible el cambio de usos del suelo o, llegado el caso, la posibilidad de poder elevar alguna planta más en un edificio", ha puesto como ejemplos.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- El Sabadell se reserva capital para subir el pago al accionista antes de la opa del BBVA o liderar una fusión después
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa