VIVIENDA

La feria inmobiliaria The District de Barcelona abre sus puertas entre protestas de activistas

El certamen, dedicado a la inversión inmobiliaria, cuenta con la asistencia de 1.200 operadores internacionales, escuchará a unos 400 ponentes especialistas y acogerá 600 encuentros cara a cara

La feria inmobiliaria The District de Barcelona abre sus puertas entre protestas de activistas

EFE

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Barcelona

Un centenar de activistas en favor del derecho al acceso a la vivienda se han concentrado esta mañana a primera hora a las puertas del recinto de la Gran Vía de la Fira de Barcelona para mostrar sus reclamaciones a los asistentes a la feria inmobiliaria The District, que se inaugura este miércoles. Los manifestantes denuncian el carácter especulador que tienen algunas de las empresas que están presentes en este salón. Este año, a diferencia de los anteriores, la protesta se lleva a cabo sin incidentes y respetando la entrada de los congresistas.

La tercera edición del The District espera la participación de más de 12.000 personas. El certamen, dedicado a la inversión inmobiliaria, cuenta con la asistencia de 1.200 operadores internacionales, escuchará a unos 400 ponentes especialistas y acogerá 600 encuentros cara a cara. "Se trata de seguir la línea de las dos primeras ediciones, pero con un poco más de todo, con el pragmatismo y el capital en el centro", explicaba Juan Velayos, presidente de The District, el día de su presentación.

Entre otros participantes a la feria figuran los polémicos fondos de inversiones Blackstone y Goldman Sachs, que son los principales objetivos de los ataques de los concentrados. La organización del certamen asegura que, durante estos tres días de debates, también se tratarán temas de interés como el problema del alquiler en España o la necesidad de que se construya más vivienda social.

El acto, en el que los activistas se han vestido con chubasqueros de colores, ha sido convocado por distintos sindicatos de vivienda, plataformas ecologistas, asociaciones de vecinos, entidades feministas y antirracistas y formaciones políticas, como Jovent Republicà. Los Mossos d'Esquadra han desplegado una decena de furgonetas y han cortado la salida de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) de Europa Fira.

El año pasado los manifestantes lanzaron pintura a los asistentes del congreso e increparon a las personas a medida que entraban en la feria. En esta ocasión, no se han registrado incidentes y la protesta se ha disuelto una hora después de iniciarse.