SECTOR INMOBILIARIO
Blackstone apuesta por invertir en centros de datos en España e infraestructuras vinculadas a la IA
El responsable inmobiliario del fondo norteamericano en Europa se ha mostrado positivo también con la tendencia del sector logístico, el turismo y las diferentes fórmulas habitacionales

James Seppala, director inmobiliario de Blackstone en Europa, junto a Juan Velayos, presidente del congreso The District / Cedida

Blackstone apuesta por España como país para seguir invirtiendo en los próximos años. Así lo ha señalado el responsable inmobiliario en Europa de la gestora norteamericana, James Seppala, durante su intervención en el congreso The District, donde ha destacado el gran potencial de los centros de datos (data centers en el argot especializado), el cual lo ha situado como "emergente", pero en el que nuestro país tiene grandes cualidades para ser protagonista.
La gestora tiene grandes inversiones en territorio nacional, que coinciden con sus grandes apuestas dentro del inmobiliario: son el máximo accionista de HIP, principal propietario de hoteles en España, o de Logicor y Mileway, en el sector logístico. En residencial, son los dueños de Testa Homes, uno de los grandes principales caseros, los servicers Aliseda y Anticipa, desde donde gestionan parte de los activos de la Sareb, y carteras de préstamos de dudoso cobro, principalmente la antigua cartera hipotecaria de Cataluña Banc y el 'ladrillo tóxico' del extinto Banco Popular.
A estos verticales, Blackstone quiere sumar los centros de datos y todas las infraestructuras digitales vinculadas a la inteligencia artificial (IA). "Es un área de negocio donde nos hemos enfocado en Europa y donde creemos que España nuevamente tiene algunos atributos bastante únicos. Es una clase de activos muy complicada y de una intensidad enorme, pero las tendencias de demanda de los ocupantes hablan por sí solas", ha señalado el primer espada del fondo en el Viejo Continente. James Seppala también ha destacado la apuesta de Merlin Properties en este segmento y su especial interés por todo lo que rodea a estos activos a caballo entre el inmobiliario y el sector de las infraestructuras, como la conexión a redes de energía, un punto crítico para su funcionamiento.
El turismo, otra de las fortalezas de España
El directivo de Blackstone ha puesto sobre la mesa también la "fortaleza de España como mercado turístico", algo que cree que se mantendrá en los próximos años, principalmente por la buena climatología del país y la garantía de buen tiempo durante la mayor parte del año. "España se ha convertido en un lugar crítico dentro el mercado global", ha añadido Seppala. El mercado residencial español, junto al logístico, es otro de los sectores que cumple con los criterios a nivel mundial que exige el fondo, un gran desequilibrio entre oferta y demanda.
En una charla en enero, Fernando Bautista, director general de la firma en Londres, ya señaló el especial interés de Blackstone en España, país que aglutina el 3% de la cartera de activos a nivel mundial de la gestora. Entonces, Bautista destacó el bajo apalancamiento del sector privado, algo que ahora ha refrendado también James Seppala, y las positivas perspectivas de crecimiento para la economía en los próximos años.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España