AGENCIA TRIBUTARIA
Cuáles son los modelos tributarios más utilizados por los asesores fiscales de Hacienda
Existen 206 modelos tributarios y se encuentran en la web de la Agencia Tributaria
Declaración de la renta: A partir de qué cantidad hay que pagar a Hacienda

Existen 206 modelos tributarios y se encuentran en la web de la Agencia Tributaria.
Redacción
Dentro del trabajo de un asesor fiscal se encuentra la cumplimentación de liquidaciones tributarias respetando la legalidad vigente en materia tributaria y siempre optimizando la carga fiscal del contribuyente. Para ello, se sirven de modelos tributarios. Todos ellos se pueden encontrar en la página web de la Agencia Tributaria, en concreto en la Sede Electrónica de la Agencia, disponible a cualquier hora y todos los días. En total hay 206 modelos en la clasificación de entre 1 al 599. Aun así, un asesor fiscal no utilizará muchos de ellos en su carrera profesional, ya que la fiscalidad española gira normalmente en torno a tres figuras tributarias: IVA, IRPF y el impuesto sobre sociedades, entre los cuales la Agencia Tributaria recauda más del 80% de sus ingresos. En este artículo te contamos cuáles son los modelos tributarios más utilizados por un asesor financiero.
¿Cuáles son los principales modelos tributarios?
Los asesores fiscales suelen utilizar una serie de modelos tributarios con asiduidad. Son los siguientes:
Modelos 036 y 037
El 036 es la “declaración censal de alta, modificación y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores”. Las personas físicas que vayan a ejercer la actividad como autónomos pueden presentar el modelo 037 (declaración simplificada) si cumplen una serie de requisitos. La correcta presentación de estos modelos es de gran importancia si se quieren evitar errores en la presentación de otros modelos tributarios.
Modelo 303 (IVA)
Se puede presentar mensual o trimestralmente. En el caso de que se presenten declaraciones trimestrales, el plazo máximo para realizar el pago es el día 20 de los meses de abril, julio y octubre, pudiendo presentarse la declaración del cuarto trimestre del año hasta el 30 de enero, junto con el modelo 390 que recoge el resumen anual.
Modelos 130 y 131 (IRPF)
Son los modelos que utilizarán los autónomos para declarar el beneficio de su actividad económica y tributar en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Se realizan cuatro pagos fraccionados trimestralmente a cuenta de la futura declaración de la renta anual.
Los autónomos que se encuentren en estimación directa utilizarán el modelo 130, mientras que los que realizan una actividad económica cuyo beneficio se determina por la modalidad de estimación objetiva o módulos utilizarán el modelo 131.
Mediante esta autoliquidación se declara el beneficio acumulado de la actividad económica hasta ese momento y se ingresa, si procede, un porcentaje de este a cuenta de la futura declaración del IRPF.
Modelo 111 (Retenciones practicadas a trabajadores, profesionales o empresarios a cuenta del IRPF) y modelo 190
Es una liquidación trimestral, con la que empresas y autónomos declaran las retenciones practicadas durante el trimestre a las nóminas o finiquitos de los trabajadores y a las facturas de los profesionales; por ejemplo, notarios, registro mercantil, abogados, etc.
En general la retención que se aplica a los profesionales es del 15 %, salvo en el caso de los nuevos autónomos que es del 7 % durante los 3 primeros años, pero en cualquier caso la retención vendrá reflejada en la factura.
Además, las empresas estarán obligadas a presentar un resumen anual, el modelo 190, antes del 31 de enero.
Modelo 115 (Retenciones practicadas por alquileres) y modelo 180
Se aplica para declarar las retenciones practicadas por alquileres, por lo que solo será obligatorio si se pagan alquileres por locales, naves u oficinas, salvo que el importe del alquiler no supere los 900 euros anuales a un mismo arrendador. Además, las empresas y autónomos deben presentar un resumen anual, el modelo 180, antes del 31 de enero.
Modelo 100
Es el documento de ingreso o devolución de la declaración del IRPF.
Modelos relativos al impuesto sobre sociedades
Dentro de este impuesto, los modelos más utilizados por los asesores fiscales son:
- Modelo 200, para la declaración-liquidación del impuesto sobre sociedades e impuesto sobre la renta de no residentes (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español).
- Modelo 202, para los pagos fraccionados.
- Modelo 206, que será el documento de ingreso o devolución del impuesto sobre la renta de no residentes (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español).
- Modelo 220, para la declaración-liquidación del impuesto sobre sociedades en régimen de tributación de los grupos de sociedades.
- Modelo 222, para realizar el pago fraccionado de las sociedades en el régimen de Tributación de los Grupos de Sociedades.
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta