AUTÓNOMOS

Esto es lo que te permite hacer el SEPE para cobrar todo el paro de golpe

El Servicio Público de Empleo Estatal va a permitir a los trabajadores que estén en situación de desempleo cobrar todo el paro de golpe si lo destinan a emprender su actividad como autónomos

Ayuda de 570 euros a partir del 1 de noviembre: estos son los requisitos y las personas que podrán beneficiarse

El SEPE permite cobrar el paro de golpe si quieres empezar a ser autónomo

El SEPE permite cobrar el paro de golpe si quieres empezar a ser autónomo / Bcn

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una alternativa muy útil para aquellos que buscan iniciar su propio negocio mientras se encuentran en situación de desempleo: la capitalización del paro. Esta opción permite cobrar de manera anticipada y en un solo pago la prestación contributiva por desempleo, con el objetivo de destinar ese dinero a la creación de una actividad laboral independiente. Esta medida está pensada para facilitar la transición al trabajo autónomo o para fomentar el emprendimiento.

¿Cómo se puede cobrar todo el paro de una vez?

La capitalización del paro, también conocida como "pago único", es una modalidad especial que permite a los beneficiarios de la prestación por desempleo recibir todo el importe de golpe. Este dinero puede ser utilizado para iniciar una actividad como trabajador autónomo, o bien para incorporarse como socio a una cooperativa o sociedad laboral. De esta manera, el SEPE ofrece una herramienta eficaz para ayudar a quienes quieren abandonar el desempleo y comenzar una nueva actividad laboral por cuenta propia.

Requisitos para cobrar el paro de golpe

Para acceder a la capitalización del paro, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos que establece el SEPE:

  • Beneficiarios de la prestación contributiva. Solo pueden solicitar esta opción las personas que estén recibiendo la prestación contributiva por desempleo y tengan al menos tres mensualidades pendientes por recibir.
  • Inscripción en el RETA. Es necesario inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), o bien incorporarse como socio trabajador en una cooperativa o sociedad laboral.
  • Objetivos claros. El dinero debe destinarse a uno de los siguientes fines:
  • Inicio de una actividad como trabajador autónomo.
  • Inversión en una cooperativa o sociedad laboral como socio trabajador.
  • Adquisición de acciones de una empresa en la que el solicitante haya trabajado previamente y que haya sido declarada en concurso.
  • Aportación al capital social de una entidad mercantil de nueva creación.
  • Tiempo límite para iniciar la actividad: El solicitante debe comenzar su nueva actividad laboral en un plazo máximo de un mes desde que se apruebe el pago único.

Es importante destacar que no se puede utilizar este dinero para fines personales o de ocio, sino que debe invertirse en actividades que permitan al solicitante generar ingresos propios.

Pasos para solicitar la capitalización del paro

Una vez se han cumplido los requisitos, el proceso para solicitar la capitalización del paro es sencillo. Los interesados pueden hacerlo a través de varias vías:

  • Sede electrónica del SEPE. Es posible gestionar la solicitud de manera online, a través de la plataforma oficial del SEPE, siempre y cuando se cuente con un certificado digital.
  • Oficinas de prestaciones. También se puede solicitar el pago único de manera presencial en las oficinas del SEPE, tras haber solicitado cita previa.
  • Registro público. Los interesados pueden acudir a cualquier oficina de registro público para presentar su solicitud.
  • Correo electrónico. En algunas comunidades autónomas, se permite enviar la solicitud a través de correo electrónico.

Ventajas de recibir todo el paro de golpe

Tener todo el dinero disponible de una vez facilita el acceso a recursos necesarios para el inicio del proyecto, desde la compra de equipamiento hasta el alquiler de locales o la contratación de servicios profesionales. Esta medida incentiva a los desempleados a crear su propio empleo, reduciendo la dependencia de las ayudas sociales a largo plazo. En algunos casos, es posible compatibilizar el pago único con otras subvenciones o ayudas destinadas a emprendedores, lo que incrementa las oportunidades de éxito del proyecto.