TRANSPORTE
El agujero de la alta velocidad en España: 615 millones de pérdidas desde su liberalización
Renfe lidera los números rojos, con casi cuatro veces más pérdidas que Ouigo e Iryo

Renfe lidera las pérdidas, seguido de Ouigo e Iryo / Ignacio García

"La liberalización ferroviaria ha traído cosas positivas, evidentemente ha aumentado la oferta, ha reducido los precios, pero los ha reducido hasta un nivel que es insostenible". Con esas palabras resumía el pasado mes de junio Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, la situación del ferrocarril desde la entrada de competencia. Desde 2021, las tres operadoras, Renfe, Ouigo e Iryo, acumulan pérdidas de 611,5 millones de euros.
Estos abultados números rojos los lidera Renfe, con 392 millones en pérdidas, la mayor parte correspondientes al ejercicio 2021, cuando sufrió un quebranto de 269,35 millones de euros por las consecuencias sobre su negocio de la crisis sanitaria de la Covid-19. Por detrás, Ouigo, controlada por el grupo estatal francés SNCF, suma 110,98 millones de pérdidas, mientras que Iryo, participada por la operadora pública italiana Trenitalia, la aerolínea Air Nostrum y la concesionaria de infraestructuras Globalvia, perdió 107,9 millones.
Analizando únicamente los ejercicios 2022 y 2023, con las tres operadoras ya a pleno rendimiento, las pérdidas ascienden hasta casi 307 millones de euros, según las cuentas de Iryo y Ouigo depositadas en el Registro Mercantil a las que ha accedido este periódico a través de Insight View y las cifras de Renfe Operadora, en su división 'servicios comerciales', que incluye los trayectos que sí pueden ser rentables, están abiertos a la competencia y no pueden recibir subvenciones públicas.
Las operadoras disparan un 67% sus pérdidas en 2023
En 2023, las tres operadoras mencionadas han disparado un 67% sus pérdidas, con respecto a las cifras registradas el año anterior: entre 2022 y 2023, los números rojos pasaron de 114 a 192 millones de euros. Las tres compañías aumentaron sus perjuicios económicos: Iryo las elevó un 215%, hasta los 79,3 millones, Renfe un 32%, hasta los 70,1 millones, y Ouigo un 16,6%, hasta los 42,67 millones.
Por el contrario, la facturación total de las empresas aumentó un 12,7%. La operadora participada por capital italiano-español fue la que más aumentó sus ingresos, un 4.350%, debido a que el último año ha sido su primer ejercicio completo operando en sus líneas; mientras la corporación controlada por el Estado francés aumentó su facturación casi un 31% y la de Renfe menguó en un 3,3%.
Batalla por el precio de los billetes
Tras tres años desde la puesta en marcha de la liberalización de la red ferroviaria, con las operadoras acumulando pérdidas, se ha abierto un debate en torno a la libre competencia en el sistema: ofrece billetes más asequibles y acceso a un mayor número de usuarios, pero provoca un agujero en las cuentas de las compañías, además de un mayor desgaste en la infraestructura.
Tal es la batalla en las tarifas que Óscar Puente anunció hace unos meses que estudia interponer una denuncia contra Ouigo ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para defender a Renfe de lo que considera "prácticas desleales". "Los billetes baratos son insostenibles para las tres compañías", llegó a señalar el ministro de Transportes.
Los números rojos acumulados han obligado a los accionistas de Ouigo y Renfe a 'rascarse el bolsillo' e inyectar nuevos fondos a sus sociedades: la operadora francesa ha cerrado trece ampliaciones de capital desde 2021 por valor de 14,49 millones y la italiano-española un total de dieciséis por valor de 14,33 millones en el mismo periodo.
Segunda fase de la liberalización
En los próximos meses, la infraestructura nacional vivirá una nueva fase de su liberalización, la cual se considera inminente e introducirá competencia a Renfe en trenes con salida o destino Galicia, Asturias o el Corredor Mediterráneo. Además de Ouigo e Iryo, se espera la presencia de Alsa, motivo por el que se puede iniciar una nueva guerra comercial para ganar clientes a cambio de rebajas en los billetes, provocando nuevas pérdidas a las operadoras.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España