Aragón

Panattoni reconvertirá la antigua Tata Hispano en una gran planta logística

La promotora inmobiliaria compra a Tata Motors una parcela de 11,4 hectáreas en el polígono Empresarium, donde prevé levantar una planta de 5 hectáreas con una inversión total que rondará los 50 millones

Recreación gráfica de la nave logística que Panatonni plantea levantar en el polígono Empresarium

Recreación gráfica de la nave logística que Panatonni plantea levantar en el polígono Empresarium / Panattoni

Jorge Heras Pastor

El polígono Empresarium vuelve a protagonizar una de las mayores operaciones inmobiliarias del año en Zaragoza, que además saca del olvido una histórico industria zaragozana que desapareció hace una década. La multinacional Panattoni ha comprado la antigua planta de Tata Hispano, que estaba dedicada a la fabricación de carrocerías de autobuses y autocares, para levantar un gran proyecto logístico que todavía no tiene destinatario final. La parcela, que antes era propiedad del grupo indicio Tata Motors, cuenta con una superficie total de 11,4 hectáreas (114.000 metros cuadrados). 

Panattoni, promotora inmobiliaria líder en el sector logístico-industrial a nivel europeo, ofrecerá la posibilidad de construir en este espacio un almacén de hasta 5,4 hectáreas (54.000 metros cuadrados), que podrá adaptarse a las necesidades de un solo cliente o de varios inquilinos, ya que podrá dividirse en módulos. La inversión podría rondar los 50 millones de euros, incluyendo la cuantia de la compra de los terrenos.

El inmueble tendrá una altura libre mínima de 10,5 metros y podrá incluir un edificio de oficinas representativas. Además, dispondrá de 70 muelles para camiones y 4 para furgonetas, así como una zona de aparcamiento con 480 plazas.

Se trata del cuarto proyecto de Panattoni promueve en la capital aragonesa y el de mayores dimensiones de todos ellos. Supone un paso adelante en su apuesta por esta ubicación tras los tres desarrollos anteriores que ha hecho en la Plataforma Logística de Zaragoza (Plzza), donde ha impulsado instalaciones que superan los 40.000 metros cuadrados de de superficie bruta alquilable. Uno de ellos tiene como inquilino a Amazon con su central de repartos de última milla.

El nuevo proyecto de Empresarium será construido a riesgo, es decir, no hay cerrado ningún acuerdo de arrendamiento con ninguna empresa. "Este proyecto supone una excelente opción para empresas que buscan una ubicación estratégica con excelentes conexiones logísticas y una infraestructura moderna y flexible", señalaron desde la inmobiliaria de origen estadounidense.

Empresarium, en alza

El polígono Empresarial, situado junto al barrio rural de La Cartuja y a solo 10 kilómetros del centro de la ciudad, ha emergido en los últimos años como una de las áreas de más interés para los inversores. En este sentido, destaca la compra de 147,8 hectáreas realizada por Amazon Web Services (AWS) para instalar centros de datos, unos suelos que eran propiedad de Forestalia.

"Zaragoza representa una gran oportunidad para las empresas que busquen posicionarse en uno de los centros logísticos más estratégicos de España a unos precios de alquiler muy competitivos" afirma en el comunicado Gustavo Cardozo, director general de Panattoni para España y Portugal. A su juicio, la capaital aragonesa se ha consolidado como "un núcleo clave" en el país, gracias a sus "excelentes conexiones" con las principales ciudades españolas y rutas europeas.

"Este es nuestro cuarto proyecto en Zaragoza, lo que demuestra nuestra confianza en el gran potencial de la región", agrega. "Tanto nuestros clientes como nosotros hemos visto cómo la ciudad se ha convertido en un motor logístico e industrial, y continuamos apostando por su crecimiento", destaca el directivo.

El nuevo proyecto de Panattoni contará con la certificación Breeam Excellent, asegurando altos estándares en construcción sostenible. Las instalaciones estarán equipadas con iluminación LED, placas solares, cargadores para vehículos eléctricos y aparcamientos para bicicletas. También se crearán zonas verdes para el bienestar de los empleados, reforzando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el bienestar en el entorno laboral.