Negociación en curso
Foment le reitera a Yolanda Díaz su rechazo a reducir por ley la jornada laboral
La vicepresidenta segunda no logra hacer cambiar de opinión a Sánchez Llibre y se le complica un acuerdo tripartito en el diálogo social
Gabriel Ubieto
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha logrado hacer cambiar de opinión a Foment del Treball en lo relativo a la reducción de jornada. La histórica patronal presidida por Josep Sánchez Llibre le ha reiterado su rechazo a negociar una ley que reduzca la jornada laboral y le ha insistido en que dicha materia es competencia exclusiva de lo que acuerden empresarios y sindicatos en la negociación colectiva. En la fase decisiva, la negociación se le complica al Ministerio de Trabajo de cara a lograr un acuerdo tripartito en el diálogo social.
Díaz inició este pasado miércoles una ronda de contactos en Barcelona con asociaciones empresariales y sindicatos para tantear los apoyos y rechazos a la llamada a ser su medida estrella en materia laboral durante esta legislatura. No en vano y al margen de cómo se acabe resolviendo esta cuestión en el diálogo social, los votos de Junts en el Congreso serán presumiblemente decisivos para su éxito o fracaso parlamentario.
Frente al "margen para negociar" que ha manifestado la otra patronal catalana, Pimec, Foment se ha reafirmado en su 'no' a abordar legislativamente esta materia. "No estamos de acuerdo con ordenar la jornada laboral por ley, confiamos en la negociació colectiva para hacerlo", afirman fuentes empresariales. Esas mismas fuentes destacan que "estamos en total sintonía con la CEOE en este tema".
Es decir, desde Foment avanzan que la reunión del próximo martes 24 de septiembre en Madrid, donde el Ministerio de Trabajo ha citado de nuevo a la CEOE y a los sindicatos, finalizará sin acuerdo tripartito.
A la reunión de este jueves en la sede de Foment del Treball han asistido 14 empresarios catalanes, además de los máximos representantes de Foment. Los cuales han razonado su rechazo a la propuesta de ley que les ha venido a presentar Díaz. Firmas como la cárnica Vall Companys o la papelera Alier, el gremio de constructores de obras de Barcelona o la sectorial metalúrgica, entre otros.
Foment del Treball ha sido una de las organizaciones que más claramente se ha manifestado públicamente en contra de la ley de reducción de jornada. Ya antes del parón veraniego la entidad prometió una "oposición total, frontal y absoluta" contra la misma, tanto en el marco del diálogo social, como fuera de él.
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- Los inversores apuestan por Ripple: XRP sube más del 4% mientras otras criptomonedas caen
- La caída del euríbor hoy puede significar un ahorro de hasta 90 euros en las hipotecas
- El Gobierno asume el control total de las políticas de vivienda y bloqueará a las 'comunidades insumisas' del PP
- El euríbor sufre hoy una fuerte caída por debajo del 2,6%: así afecta al ahorro en hipotecas
- ¿Cuánto suben los sueldos de los funcionarios gracias al IPC? Detalles del nuevo ajuste salarial
- ¿Qué día se cobra pensión de enero de 2025? Las fechas que prevé cada entidad bancaria