Coches eléctricos

España impulsa la movilidad eléctrica: el desafío de triplicar los puntos de carga para 2030

En 2024, España superó las 220.000 unidades de vehículos eléctricos, con un crecimiento anual de entre el 35% y el 40%, pero es necesario triplicar los puntos de carga

Nuevas flotas de recarga para coches eléctricos para 2030

Nuevas flotas de recarga para coches eléctricos para 2030 / Delegaciones

En 2024, España ha alcanzado las 220.000 unidades de vehículos eléctricos en circulación, lo que supone un incremento anual del 35% al 40%, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Este aumento refleja el compromiso del país con la movilidad sostenible, impulsada por incentivos como el Plan Moves III y una creciente concienciación tanto del sector público como privado sobre la necesidad de reducir las emisiones de carbono. Gracias a estas políticas y ayudas, cada vez más ciudadanos y empresas optan por la electrificación de sus vehículos, aunque aún persisten retos significativos en cuanto a la infraestructura de recarga.

Joinup, destaca la importancia de electrificar las flotas empresariales como una de las principales estrategias para disminuir la huella de carbono. Sin embargo, uno de los principales desafíos para una adopción masiva de la movilidad eléctrica en España sigue siendo la falta de puntos de recarga suficientes, tanto para los consumidores particulares como para las flotas corporativas. Uno de los principales desafíos para una adopción masiva de la movilidad eléctrica en España sigue siendo la falta de puntos de recarga suficientes, tanto para los consumidores particulares como para las flotas corporativas.

Objetivo 2030

En la actualidad, España cuenta con unos 30.000 puntos de recarga, una cifra que, según el Ministerio para la Transición Ecológica, debe triplicarse para alcanzar los 100.000 puntos en 2030. Esta expansión es esencial para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos. La disparidad entre el número de vehículos eléctricos en circulación y la red de recarga disponible es un obstáculo clave, especialmente en zonas rurales o industriales donde la cobertura de puntos de recarga es insuficiente.

Para las empresas que están electrificando sus flotas, este déficit de infraestructuras supone un doble desafío: la necesidad de disponer de puntos de recarga accesibles y la eficiente gestión de estos puntos para minimizar los tiempos de inactividad de sus vehículos.

Solución integral para flotas eléctricas

Joinup ha desarrollado una plataforma tecnológica que integra más de 6.000 puntos de recarga en España y 30.000 a nivel global, conectando a las empresas con los principales operadores de recarga. Esta herramienta facilita la planificación de rutas para flotas eléctricas y optimiza la gestión operativa al permitir a las empresas consolidar todas sus transacciones en una única factura mensual. Además, la plataforma ayuda a reducir costos y simplifica la administración diaria de los vehículos eléctricos.

La sostenibilidad es un factor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica. Según el estudio Advanced Fleet, el 75% de las empresas españolas considera prioritaria la reducción de la huella de carbono de sus flotas. Este enfoque resulta especialmente importante en grandes áreas urbanas como Madrid y Barcelona, donde las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) imponen restricciones a los vehículos contaminantes, incentivando el uso de vehículos eléctricos.

El reto de las flotas eléctricas y el futuro de la movilidad en España

A pesar de los avances en movilidad eléctrica, aún existe una alta concentración de puntos de recarga en áreas urbanas, dejando desatendidas zonas rurales e industriales. Además, la mayoría de los puntos de recarga disponibles son de carga lenta, lo que incrementa los tiempos de inactividad de las flotas, un problema que afecta directamente a las empresas que dependen de la movilidad en su actividad diaria.

El Gobierno español ha establecido como objetivo que el 30% de los vehículos en circulación sean eléctricos para 2030. Para alcanzar esta meta, no solo serán necesarias ayudas económicas como el Plan Moves III, sino también una fuerte inversión en infraestructuras y una colaboración público-privada más estrecha. Joinup está alineada con este objetivo, ampliando su red de puntos de recarga y servicios internacionales para facilitar la adopción de la movilidad eléctrica sin comprometer la rentabilidad ni la eficiencia operativa de las empresas.